Archivo de la etiqueta: Equipos y Pilotos

Los inscritos de St. Petersburg

Muñoz y Chaves, dos de los cuatro colombianos presentes. Foto: IndyCar Media
El Firestone Grand Prix of St. Petersburg, una de las fechas más tradicionales de los últimos años, vuelve a abrir una temporada de la Verizon IndyCar Series, a pesar que sí Brasilia, Brasil, no salía sería la segunda fecha, primera en los Estados Unidos.
A diferencia del año pasado, este año tendremos más autos ya que 24 tomarán parte del inicio, siendo dos que no están confirmados para las fechas restantes: Sage Karam y la suiza Simona de Silvestro, única mujer.
El joven estadounidense, que hizo su aparición en las últimas 500 Millas de Indianápolis, debuta oficialmente con Chip Ganassi Racing este fin de semana pero sólo tiene confirmada su participación para esta carrera, donde tendrá que mostrar todo su potencial para ganar un lugar en el equipo para quedarse con el cuarto auto, portador del número 8. Lo mismo para De Silvestro, quien retorna a la categoría más rápida del mundo después de un año, donde quiso entrar a la Fórmula Uno con Sauber pero no lo consiguió. 
Colombia seguirá teniendo cuatro representantes: Carlos Huertas (Dale Coyne Racing), Carlos Muñoz (Andretti Autosport), Juan Pablo Montoya (Team Penske) y Gabby Chaves (Bryan Herta Autosport), quien ira el por el título del novato del año después de haber ganado la Indy Lights. 
Inscritos:

Nº – Piloto – Equipo

1 – Will Power (Australia) – Team Penske/Chevrolet
2 – Juan Pablo Montoya (Colombia) – Team Penske/Chevrolet
3 – Helio Castroneves (Brasil) – Team Penske/Chevrolet
4 – Stefano Coletti (Monaco) (D) – KV Racing Technology/Chevrolet
5 – James Hinchcliffe (Canadá) – Schmidt Peterson Motorsports/Honda
7 – James Jakes (Inglaterra) – Schmidt Peterson Motorsports/Honda
8 – Sage Karam (Estados Unidos) (D) – Chip Ganassi Racing/Chevrolet
9 –  Scott Dixon (Nueva Zelanda) – Target Chip Ganassi Racing/Chevrolet
10 – Tony Kanaan (Brasil) – NTT Data Chip Ganassi Racing/Chevrolet
11 – Sébastien Bourdais (Francia) – KV Racing Technology/Chevrolet
14 – Takuma Sato (Japón) – A. J. Foyt Enterprises/Honda
15 – Graham Rahal (Estados Unidos) – Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda
18 – Carlos Huertas (Colombia) – Dale Coyne Racing/Honda
19 – Francesco Dracone (Italia) (D) – Dale Coyne Racing/Honda
20 – Luca Filippi (Italia) – CFH Racing/Chevrolet
22 – Simon Pagenaud (Francia) – Team Penske/Chevrolet
25 – Simona de Silvestro (Suiza) – Andretti Autosport/Honda
26 – Carlos Muñoz (Colombia) – Andretti Autosport/Honda
27 – Marco Andretti (Estados Unidos) – Andretti Autosport/Honda
28 – Ryan Hunter-Reay (Estados Unidos) – Andretti Autosport/Honda
41 – Jack Hawksworth (Inglaterra) – A. J. Foyt Enterprises/Honda
67 – Josef Newgarden (Estados Unidos) – CFH Racing/Chevrolet
83 – Charlie Kimball (Estados Unidos) – Novo Nordisk Chip Ganassi Racing/Chevrolet
98 – Gabby Chaves (Colombia) (D) – Bryan Herta Autosport/Honda

(D): Debutante 

FRANCESCO DRACONE

INFORMACIÓN
Nombre: Francesco Dracone
Equipo: Dale Coyne Racing

Lugar de Nacimiento: Turín, Italia.
Fecha de Nacimiento: 21 de septiembre de 1983.
Edad: 32
Sitio Web: https://www.facebook.com/effe.di.5
Twitter: @effediracing

NÚMEROS EN INDYCAR (HASTA 2014)
Debut: 2 de agosto de 2010 (Lexington, Ohio)
Competencias disputadas: 2
Victorias: 0
Poles: 0
Podiums: 0
Top 5: 0
Top 10: 0
Mejor resultado en la Indianapolis 500: N/A
Competencias lideradas: 0
Vueltas lideradas: 0
Competencias terminadas: 1
Equipos Anteriores: Conquest Racing,
TRAYECTORIA
2002-2005:
Corredor en la F3 Italiana; nueve participaciones con un 8vo lugar como mejor resultado.
2006-2009: Participante en la Euroseries 3000, con los equipos Euronova, ASR, 2G Racing y Emmebi Motorsport. Tras clasificarse en 23ro, 22do y 18vo en las primeras tres temporadas, finalizó 7mo en 2009 con dos Top 5’s. También corrió dos eventos de la International Superstars Series de Italia, con mejor resultado de 12mo.
2010: Debutó en la IndyCar Series con el equipo Conquest Racing; arrancó 23ro y finalizó 22do en Mid-Ohio, e inició 25to y, aunque abandonó, finalizó 20mo en Sonoma.
2011: Participó en la serie Auto GP para diferentes equipos: Finalizó 21 en el campeonato tras correr con Emmebi Motorsport y Ombra Racing, obteniendo dos Top 10’s.
2012: Piloto de Virtuosi UK en la Auto GP, finalizó dos carreras en octavo puesto y fue 16to en la puntuación.
2013: Sólo corrió seis eventos de la serie Auto GP, llegando dos veces en 11mo lugar.
2014: Piloto de Ibiza Racing y Super Nova International en la serie Auto GP, con el cual su mejor resultado fue un 6to lugar (2 veces); finalizó 13ro en el certamen.
2015: Regresa a la IndyCar Series; tiene programadas cuatro competencias con el equipo Dale Coyne Racing.

Hinchcliffe reemplaza a Pagenaud en Schmidt

Foto: Archivo
James Hinchcliffe se unirá a las filas del Schmidt Peterson Hamilton Motorsports en la IndyCar desde el próximo año.
Tras meses de especulación sobre su futuro, principalmente por la falta de presupuesto para 2015, el canadiense deja Andretti Autosport, con el cual logró sus tres victorias dentro de la categoría (St. Petersburg, Brasil y Iowa en 2013), luego de tres años de relación, para manejar el auto #77 que dejó vacante hace pocos días el francés Simon Pagenaud, quien se incorporó al Team Penske.
«El equipo es relativamente joven en el paddock. Ver lo que han logrado en las últimas temporadas es increible. Por esto hay mucho espacio para crecer y mejorar, y eso me pone emocionado», declaró Hinchcliffe, quien fue piloto de Schmidt en el año 2009 en la serie Indy Lights.
La escuadra ha finalizado en el Top 5 de la puntuación de los tres últimos años, peleando con poco presupuesto ante las potencias como Penske, Chip Ganassi y Michael Andretti.
Así le dio Schmidt Peterson Motorsports la bienvenida a
James Hinchcliffe en redes sociales (Foto: SPM/Facebook)
En un comunicado se asegura que Hinchcliffe, quien oficialmente hizo su presentación esta tarde en Indianapolis, comenzará a trabajar con el equipo en tests de «temporada baja». No obstante se confirmó que Ben Bretzman, quien fue ingeniero de Pagenaud, ha dejado el equipo.
Con este movimiento, la «temporada necia» de la IndyCar rumbo a la próxima temporada continúa: se espera que Mikhail Aleshin sea compañero de equipo del canadiense aunque persisten las negociaciones, mientras que Andretti buscará presupuesto para mantener cuatro autos de tiempo completo e incluso expandirse a una quinta operación.

Equipos y pilotos para 2014

EQUIPOS DE TIEMPO COMPLETO

1. Chip Ganassi Racing
Motor: Chevrolet
Dueño de Equipo: Chip Ganassi

No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
9 Scott Dixon @scottdixon9 Target Eric Bretzman
8 Ryan Briscoe @Ryan_Briscoe NTT Data Eric Cowdin
10 Tony Kanaan @TonyKanaan Target Chris Simmons
83 Charlie Kimball @racewithinsulin Novo Nordisk Brad Goldberg

Tras una reducción en 2013, el equipo volverá a tener cuatro autos en 2014; Dixon y Kanaan conforman el equipo principal, mientras Kimball y Briscoe son parte de la operación Chip Ganassi-Don Prudhomme.
Kanaan anunció, el 4 de octubre, su integración al equipo #8, pero a causa del retiro de Dario Franchitti, el equipo se reorganizó y el brasileño pasó al auto #10, mientras Briscoe anunció su reintegración a la escuadra el 13 de diciembre.

Briscoe y Kanaan firmaron un contrato multianual (aunque no especificaron cuántos años), Dixon está asegurado hasta 2015 y, aunque no se anunció públicamente la extensión de contrato de Kimball, seguirá en el equipo al menos para este año.

Dixon, tras obtener el tricampeonato, tiene derecho a utilizar el #1 ó permanecer con el #9; al final, se quedó con el número #9.
Durante el anuncio del 4 de octubre, se informó que el equipo cambiaría de motores Honda a Chevrolet.
Eric Cowdin, ingeniero de Kanaan en KV el año pasado, pasa al auto #8, mientras se espera la ratificación de Chris Simmons (con TK), Eric Bretzman (con Dixon) y Brad Goldberg (con Kimball) como ingenieros.

Ganassi tuvo un 5to auto en la Indy 500, en colaboración con Dreyer & Reinbold, con Sage Karam al volante.

2. Team Penske
Motor: Chevrolet
Dueño de Equipo: Roger Penske
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
2 Juan Pablo Montoya @jpmontoya Verizon/Hawk Brian Campe
3 Helio Castroneves @h3lio Shell/Hitachi/AAA Jonathan Diuguid
12 Will Power @12WillPower Verizon Wireless David Faustino
Juan Pablo Montoya es, quizá, la adquisición más importante para la temporada 2014, al anunciar el 16 de septiembre que saldría de la NASCAR para ingresar al equipo Penske. Ron Ruzweski será su ingeniero; él trabajó con Helio Castroneves de 2006 a 2012, y el año pasado colaboró con AJ Allmendinger, al tiempo de concentrarse en un sector general del equipo. El 10 de febrero se anunció que Verizon seria su patrocinador para 9 carreras, y una semana después se reveló que Hawk Performance estaría a bordo en Toronto (2) y Mid-Ohio.

Habrá pocos cambios aparentes en el equipo de Castroneves; Hitachi anunció el 8 de enero que volverá a patrocinar al brasileño para ocho carreras: St. Petersburg, Detroit (doble evento), Iowa, Pocono, Mid-Ohio, Milwaukee y Sonoma; Shell volverá, al parecer, para las mismas carreras que en 2013 (incluyendo Indianápolis), así como AAA. Jonathan Diuguid seguirá en el cargo de ingeniero principal, tras llevar al brasileño al subcampeonato.

Helio estará en su 15ta temporada con Penske y la 17ma global (incluyendo 1998 y 1999), al firmar una extensión de contrato. 

Tampoco habrá múltiples cambios con Power, quien seguirá con Dave Faustino como ingeniero principal y con Verizon como patrocinador.

Por tercer año consecutivo, Chevrolet será la planta de poder del equipo.

Ron Ruzewski fue el ingeniero principal de Montoya hasta Houston, cuando Brian Campe tomó ese lugar.

3. Schmidt Peterson Hamilton Motorsports

Motor: Honda
Dueños del Equipo: Sam Schmidt-Ric Peterson-Davey Hamilton
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
77 Simon Pagenaud @simonpagenaud Varios Ben Bretzman
7 Mikhail Aleshin (N) @mikhailaleshin SMP Racing Allen McDonald
Seguirán tres socios en el equipo, luego de que el 10 de febrero se confirmara la continuidad de Davey Hamilton en el equipo, a pesar de perder a Hewlett-Packard como patrocinador.

Simon Pagenaud, tercer lugar en la temporada pasada, volverá por tercer año consecutivo aunque con diversos patrocinadores. 2014 es el último año de contrato para el francés con la escuadra.

El 22 de noviembre, se anunció que el ruso Mikhail Aleshin, ex Formula Renault 3.5, estará en el segundo auto de la escuadra. El acuerdo sólo es por un año.

En cuanto al personal principal, se mantienen Rob Edwards como Manager General, a Allen McDonald y Ben Bretzman en la ingeniería de cada auto. Honda seguirá como su proveedor de motores.

4. Andretti Autosport

Motor: Honda
Director del Equipo: Michael Andretti

No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
25 Marco Andretti @MarcoAndretti Snapple Blair Perschbacher
27 James Hinchcliffe @hinchtown United Fiber and Data Nathan O’Rourke
28 Ryan Hunter-Reay @RyanHunterReay DHL Ray Gosselin
34 Carlos Muñoz @CarlosMunoz034 Cinsay Garrett Mothersead

Marshall Pruett, de la revista/sitio web RACER, reportó el 15 de noviembre que Nathan O’Rourke, quien trabajó con Sarah Fisher y Josef Newgarden en los últimos dos años, fue contratado por Andretti para hacerse cargo del equipo #27; el equipo lo confirmó seis días más tarde, al replicar el informe en su sitio.
Craig Sampson, quien trabajó con Hinchcliffe en 2013, ocupará un puesto en el Centro de Investigación y Desarrollo dentro del equipo.
Garrett Mothersead fue el ingeniero de Muñoz durante la Indy 500, en la que terminaron en segundo lugar; en 2014 la dupla se mantendrá, pero ahora de tiempo completo.
Michael Cannon trabajó con Ernesto Viso en 2013, pero al final de la campaña pasó a Dale Coyne Racing.
No hay cambios significativos en los equipos de Hunter-Reay y Andretti.
Andretti y Muñoz están bajo contrato hasta 2015, mientras Hunter-Reay y Hinchcliffe están en su último año de contrato.

Tras ganar Indy 500 en 2014, Hunter-Reay podría extender su contrato por 3 años con el equipo. El futuro de Hinchcliffe es incierto.

5. Dale Coyne Racing
Motor: Honda

Dueño de Equipo: Dale Coyne

No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
18 Carlos Huertas @carlos_huertas Café de Colombia
19 Justin Wilson @justin_wilson Boy Scouts of America Michael Cannon
Tras semanas de silencio, Wilson confirmó el 22 de enero de 2014 que seguirá al menos por un año con Dale Coyne.
Michael Cannon, quien trabajó por muchos años en HVM y Andretti con Ernesto Viso, fue contratado en noviembre por este equipo. Bill Pappas se fue a Rahal Letterman Lanigan Racing.
El colombiano Carlos Huertas estará en el segundo auto del equipo en pistas callejeras-permanentes. Mike Conway ganó una carrera en ese auto en 2013.
No se escuchó algún cambio de planta de motor por parte de esta escudería, por lo que continuaron con Honda.
6. KV Racing Technology with SH Racing
Motor: Chevrolet
Dueños: Jimmy Vasser y Kevin Kalkhoven
Socio: James Sullivan

No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
11 Sébastien Bourdais @BourdaisOnTrack Mistic Electronic Cigarettes Olivier Boisson
17 Sebastián Saavedra @sebsaavedra AFS Racing Matt Curry

El 16 de octubre se anunció la incorporación de Sébastien Bourdais al equipo, luego de la salida de Tony Kanaan y del ingeniero Eric Cowdin para Chip Ganassi Racing. Tendrá el auspicio de Mistic, una empresa de cigarros electrónicos.
En entrevista para el sitio RACER, el francés declaró que Oliver Boisson, quien llegó en 2005 a Estados Unidos y trabaja desde hace cinco años en el equipo, fue promovido a ingeniero principalSerá la primera vez que toma este cargo.
El 12 de febrero, tras meses de incertidumbre por la salida de Simona de Silvestro, se anunció a Sebastián Saavedra como el piloto del segundo auto en un esfuerzo en conjunto entre KV y AFS Racing (de Gary Peterson).
El equipo continúa con motores Chevrolet; además, existe la posibilidad para un tercer auto en la Indy 500.

7. Sarah Fisher Hartman Racing
Motor: Honda
Dueños: Sarah Fisher y Willis E. «Wink» Hartman

No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
67 Josef Newgarden @josefnewgarden Varios Jeremy Milness
Newgarden volverá para su tercera temporada en IndyCar con el equipo; no obstante, está en su último año de contrato con la escudería.
Como en los últimos dos años, el equipo tendrá diversos patrocinadores a lo largo de la campaña. Además, a pesar de los esfuerzos para expandir su operación, Newgarden no tendrá un coequipero en este año, a excepción de Indianapolis, en donde estará Alex Tagliani.
Ante la salida del ingeniero Nathan O’Rourke, quien se fue con James Hinchcliffe, Fisher promovió a Jeremy Milless, quien llegó en 2011 al equipo y tiene experiencia en Panther, Penske y Team Menard, para trabajar con Newgarden.

8. Ed Carpenter Racing
Motor: Chevrolet
Dueño de Equipo: Ed Carpenter


No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
20 Ed Carpenter (6) @edcarpenter20 Fuzzy’s Vodka Matt Barnes
20 Mike Conway (12) @Mikeconway26 Fuzzy’s Vodka Matt Barnes

Por tercera vez en cinco años, Ed Carpenter no correrá todas las competencias de una temporada y se enfocará en las seis pistas ovales: Indianapolis, Texas, Pocono, Iowa, Milwaukee y Fontana.
El 15 de noviembre se anunció que Mike Conway será el piloto del auto #20 en las competencias en pistas callejeras/permanentes. Recordar que el inglés, tras sus accidentes a lo largo de los años, prefiere no competir en óvalos; además ganó una competencia en 2013 (Detroit Carrera #1).
Fuzzy’s Vodka regresa al equipo por tercer año consecutivo; ha apoyado a Carpenter desde 2010, cuando estuvo en Panther. Asimismo conservan los motores Chevrolet.
Matt Barnes continúa como ingeniero en jefe, lugar que ocupa desde mayo de 2012.
Ed Carpenter Racing era uno de los varios equipos que tenían pretensión de expandirse a dos autos de tiempo completo, pero debido a la falta de patrocinio, su programa de un auto permanece intacto.
9. A.J. Foyt Enterprises
Motores: Honda
Dueño de Equipo: AJ Foyt
Director del Equipo: Larry Foyt

No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
14 Takuma Sato @TakumaSatoRacer ABC Supply Co. Inc Don Halliday

El 17 de diciembre, Foyt confirmó al japonés como piloto de su único auto por segundo año consecutivo. Tal como 2013, el contrato parece ser de un año.
Pocos cambios anunciados en el equipo: Gracias al presupuesto de Sato, el equipo seguirá con Honda; el veterano Don Halliday continúa como ingeniero en jefe; ABC Supply estará como auspiciante hasta 2015, y como en los últimos años, es posible que se agregue un segundo auto sólo para Indianapolis.

10. Rahal Letterman Lanigan Racing
Motores: Honda
Dueños: Bobby Rahal, David Letterman, Mike Lanigan

No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
15 Graham Rahal @GrahamRahal National Guard Bill Pappas
El 6 de febrero, tras meses de especulación, la Guardia Nacional estadounidense anunció su llegada con el estadounidense Rahal, quien terminó en el lugar 18 en la puntuación de 2013.
La reconstrucción formal del equipo comenzó el 31 de octubre de 2013, cuando el veterano Bill Pappas dejó Dale Coyne Racing para unirse a sus filas. Asimismo John Dick, quien fue ingeniero de Mike Conway cuando éste ganó en Detroit el año pasado, llegó el 30 de enero al RLL al Área de Investigación y Desarrollo.
Recordar que en julio, Mitch Davis llegó del equipo Ganassi para dirigir la logística del equipo.
Está en duda la participación de su segundo auto en la parrilla, ya que Bobby Rahal confirmó a RACER el 10 de febrero que TBC Corporation no sigue más.

11. Bryan Herta Autosport
Motor: Honda
Dueño de Equipo: Bryan Herta

No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
98 Jack Hawksworth @jackhawk98 The Collection Auto Group, Castrol, Charter Steve Newey


Apenas el 5 de marzo se anunció, ante toda improbabilidad, que el inglés Jack Hawksworth, graduado de la Indy Lights, será el piloto del equipo de Herta, la cual mantendrá los motores Honda y a Steve Newey como cabeza de ingeniería.
Debido a que Barracuda no volverá como auspiciador, el 28 de febrero se anunció que CASTROL y The Collection Auto Group patrocinarán al equipo en 2014.
El equipo no corrió en Pocono (6 de julio) tras un accidente en las clasificaciones.
CANDIDATOS A NOVATO DEL AÑO: Muñoz, Aleshin, Hawksworth


INDY 500/CALENDARIO PARCIAL

– Rahal Letterman Lanigan Racing
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
17? Oriol Serviá @OriolServia Mi-Jack John Dick
Cuatro competencias confirmadas, con posibilidad de otras si el patrocinio llega, para el español en el segundo auto de Rahal: Long Beach, Barber y los dos eventos en Indianapolis. Se espera que John Dick, quien fue su ingeniero cuando llegó a la CART en 2000, tenga este cargo durante esos eventos.
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
16 Luca Filippi @LucaFilippiLF Varios John Dick

Filippi corrió para Rahal en Houston y Toronto con la esperanza de conseguir más patrocinadores, para seguir en la categoría.


– Andretti Autosport

No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
26 Kurt Busch @KurtBusch Sunetone Craig Hampson
El ex campeón de la NASCAR oficializó, el 4 de marzo, su participación en el clásico del mes de mayo en un quinto auto del equipo de Andretti. Sería el primer piloto en intentar un «doblete» (Indy-Charlotte) en diez años.
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
26 Franck Montagny Sunetone Craig Hampson
Para preparar el quinto auto de Andretti Autosport, el francés Franck Montagny, quien tiene una carrera de Champ Car y una de IndyCar en su haber, será el encargado de manejarlo en el «Grand Prix of Indianapolis». Esto se dio a conocer el 23 de abril.

– A.J. Foyt Enterprises
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
41 Martin Plowman @plowey Al-Fe Heat Treating TBA
El co ganador de las «24 Horas de Le Mans» en 2013 en la categoría LMP2 anunció el 17 de febrero que estaría en el segundo auto de A.J. Foyt para las dos carreras en Indianapolis.
– Schmidt Peterson Motorsports
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
5 Jacques Vlleneuve @27villeneuve Dollar General TBA
Veinte años después de su campaña de debut en la CART/IndyCar, el ganador de la Indy 500 y el título de 1995 regresará a la «Catedral de la Velocidad» en un tercer auto del equipo de Schmidt. El anuncio se hizo público el 26 de febrero.
– Sarah Fisher Hartman Racing
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
68 Alexandre Tagliani @tagliani TBA TBA

Segundo auto del equipo de Fisher con el ganador de la pole position de la Indy 500 en 2011. Esto se anunció el 13 de marzo. El canadiense estará manejando en la mayoría de las competencias de la NASCAR Canadian Tire Series (NASCAR Canadá) con su propio equipo, el Tag Autosport.
– Ed Carpenter Racing
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
21 JR Hildebrand @jrhildebrand Preferred Freezer Services TBA
Segundo auto de la escuadra que ganó la pole para la Indy 500 el año pasado. Hildebrand, Novato del Año en la magna carrera en 2011, anunció el 20 de marzo que estará a bordo de esta máquina sólo para este evento.
– Lazier Partners Racing
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
91 Buddy Lazier Stephen A. Wynn Institute David Cripps
El ganador de 1996 volverá con el equipo familiar, el cual ahora estará más organizado y trabajará con más tiempo. Sería su 18va participación en las «500». El anuncio fue el 10 de abril.
David Cripps, quien recientemente trabajó en Panther y Dreyer & Reinbold, será el ingeniero principal.
– KV Racing Technology
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
6 Townsend Bell Robert Graham TBA
33 James Davison TBA
– Anunciado el 12 de abril, Bell correrá con el equipo con el que terminó 4to en 2009. Es un tercer auto del equipo KV.
– Justo en el fin de semana del Gran Premio de Indianapolis, se anunció que el australiano James Davison conduciría un cuarto auto de la agrupación.
– Chip Ganassi Racing / Dreyer & Reinbold Kingdom Racing 
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
22 Sage Karam @SageKaram Comfort Revolution/Big Machine Records-Brantley Gilbert TBA
El campeón actual de la serie Indy Lights participará en Indy 500 con un quinto auto del equipo Ganassi, el cual también será operado por Dennis Reinbold y Davey Hamilton. Este anuncio se hizo el 29 de abril.
– Dale Coyne Racing
No. Piloto Twitter Patrocinador Ingeniero
63 Pippa Mann @PippaMann Susan G. Komen for the Cure Brandon Fry


Por segundo año consecutivo, el equipo Dale Coyne tendrá tres autos para las 500 Millas de Indy. La inglesa Pippa Mann anunció el 1 de mayo su intención de correr por tercera vez en el Brickyard con el apoyo de la fundación contra el cáncer de mama más importante del mundo. Tendrá como equipo de mecánicos a los ex integrantes del Pickett Racing. el cual dejó de correr en la United Sports Car Racing.

EQUIPOS POSIBLES/SIN PLANES/QUE HAN CERRADO
– Panther Racing presuntamente ha cerrado sus puertas por falta de presupuesto y pilotos. Se dijo que para el mes de abril liberaron a casi todos sus empleados y se quedaron con un chassis DW12; en julio de 2014 se subastó todo el equipamiento.
– Se esperaba que el Pickett Racing trabajara para incorporarse a la serie de tiempo completo; sin embargo, sólo han trabajado en la United Sports Car Series y no se ha escuchado nada en cuanto a IndyCar.
– HVM Racing seguirá con la asociación que inició en 2013 con Andretti Autosport. Similar caso es el del AFS Racing, que comenzará una alianza con KV Racing a favor de Sebastián Saavedra desde este año.
– Conquest Racing no tiene planes ni para IndyCar ni para la United Sports Car Series. Caso similar es para Newman-Haas, el cual cerró hace un par de años.
– Dragon Racing dejó ir a Sébastien Bourdais en el otoño y posteriormente a Sebastián Saavedra para abrir su operación en la FIA Formula E, la cual comenzará en septiembre de este año. Su futuro es incierto, aunque su dueño de equipo Jay Penske ha insistido en que al menos se presentará en Indianapolis.
PILOTOS SIN ASIENTO/SIN PLANES ANUNCIADOS
– Ernesto Viso
– James Jakes
– Peter Dempsey
– Stefan Wilson
PILOTOS EN OTRAS SERIES EN 2014
– Simona de Silvestro: Buscará llegar a la Fórmula Uno tras firmar con el equipo Sauber como piloto afiliada.
– Bia Figueiredo: Estará en la Stock Car brasileña en este 2014 con el equipo ProGP.
– Alex Tagliani: Su plan, aparte de Indy 500, será competir en la mayoría de las competencias de la NASCAR Canadá con su propio equipo, Tag Autosport.
– Sage Karam: Ha corrido en la United Sports Car Championship de la mano de Chip Ganassi, aunque su calendario a corto plazo es incierto. Corrió en Indy y se espera que regrese en Fontana.
– AJ Allmendinger: Tras competir con Penske en varias carreras de IndyCar, en estos días nuevamente es piloto regular de la NASCAR Sprint Cup Series.
– Tristan Vautier: Al igual que Karam, su presente ha estado por el momento en la United Sports Car Series y en el desarrollo del nuevo auto de la Indy Lights.
– Conor Daly: Su futuro cercano parece estar en Europa, al competir por un asiento en la GP2 Series.
– Katherine Legge: Es piloto oficial del DeltaWing Racing, pero no descarta, así como el año pasado, volver a selectas carreras de la serie.
– Arie Luyendyk Jr: Corre en la Off Road Series, aunque en abril se fracturó la clavícula en un accidente en Primm, Nevada.
– Ernesto Viso: Ha hecho algunas participaciones en la Super Trucks Series de Robby Gordon.

Equipos y pilotos para 2014

Foto: Chris Owens/IndyCar Media

Al 8 de agosto de 2013.

EQUIPOS DE TIEMPO COMPLETO

1. Team Penske — Motor: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador
2 Juan Pablo Montoya TBA
3 Helio Castroneves TBA
12 Will Power Verizon Wireless
– El colombiano Montoya firmó para la temporada 2014 con Penske, quien le cortejó para ocupar un tercer asiento en el equipo. 
– Castroneves firmó una extensión de contrato, por lo que 2014 será la 15ta campaña en la que el brasileño compite con la escuadra de «El Capitán».
– Power tiene un contrato multianual, así como su patrocinador.
– El equipo se mantendrá con motores Chevrolet.
2. Chip Ganassi Racing — Motor: Honda

No. Piloto Patrocinador
9 Scott Dixon Target
– Dixon firmó, en marzo, una extensión de contrato hasta 2015.
Probables/Posibles:
– Dario Franchitti: El escocés acostumbra a firmar contratos por un año. A pesar de que, de palabra, tiene acordado regresar al equipo #10 en 2014, no ha firmado nada hasta el momento.
– Charlie Kimball: Kimball está en su último año de contrato, pero con un patrocinador estable y buenos resultados en tiempos recientes, es seguro que permanezca en Ganassi.
– Tony Kanaan: Si el brasileño consigue el presupuesto suficiente, podría llegar al equipo que le ha hecho dos propuestas en los últimos nueve años.
– James Hinchcliffe: Si el equipo Ganassi retiene al patrocinador GoDaddy.com, o bien consigue otro patrocinador, podría llegar a esta escuadra.

3. Andretti Autosport — Motor: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador
1 Ryan Hunter-Reay DHL/Sun Drop

– Hunter-Reay tiene contrato hasta el año 2014.

Probables/Posibles:
– Marco Andretti: Tiene contrato hasta 2013, pero está en buenos avances para seguir con la escuadra.
– Ernesto Viso: Tiene contrato hasta 2013, pero está en buenos avances para seguir con la escuadra.
– James Hinchcliffe: Si el equipo (no el canadiense) retiene al patrocinador GoDaddy.com, o bien consigue otro patrocinador, podría seguir en esta escuadra.
– Carlos Muñoz: Independientemente de su resultado final en la Indy Lights, en la cual perdió el liderato del puntaje en Baltimore, se ha manejado desde junio que correrá para Andretti en IndyCar; aunque se debe conseguir el patrocinio, el dueño de equipo está confiado de poner al joven colombiano en un cuarto o hasta quinto auto.
– Tony Kanaan: En el caso de que consiga patrocinio, Tony Kanaan está abierto, incluso, para volver a Andretti Autosport. Con una Indy 500 en su palmarés, la posibilidad continúa para el brasileño.

4. Schmidt Peterson Motorsports — Motor: Honda

No. Piloto Patrocinador
55 Tristan Vautier Varios
77 Simon Pagenaud Hewlett-Packard
– Se cree que tanto Pagenaud como Vautier tienen contrato con Schmidt hasta 2014. No se cree que haya varios cambios, ni que el equipo se expanda a tres autos sin un patrocinador.
5. Dale Coyne Racing — Motor: Honda

No. Piloto Patrocinador
19 Justin Wilson Boy Scouts of America?

– Se anunció a principio de temporada que Wilson firmó un contrato multinanual, pero tiene una opción que podría liberarlo de sus obligaciones con Coyne, con el cual marcha en el sexto lugar en el campeonato. Podría haber un cambio si se presenta una oferta externa.

– Es muy temprano para especular sobre un segundo auto. Generalmente, anuncia a algún (o algunos) pilotos rumbo a la campaña del próximo año.
6. KV Racing Technology — Motor: Chevrolet
– Ningún piloto confirmado para 2014 hasta el momento.
Probables/Posibles:
– Tony Kanaan: Se necesitan patrocinadores para que el brasileño se mantenga por cuarto año con KV. A pesar de que Jimmy Vasser dice que van en buen camino 
– Simona de Silvestro: La suiza necesita que su patrocinador, Nuclear Clean Air Energy, continúe para la próxima campaña; no obstante, también trabaja para seguir con KV.
7. Panther Racing — Motor: Chevrolet
– Ningún piloto anunciado para 2014 hasta el momento, pero John Barnes declaró hace unos días que ya había tomado una decisión sobre su piloto principal.

Probables/Posibles:
– Ryan Briscoe: Es muy probable que el australiano vuelva a la competición de tiempo completo en la serie como el piloto estrella en Panther.
– Oriol Serviá: Si el equipo consigue patrocinio para un segundo auto, el catalán será el candidato principal, ya que está corriendo su auto #4 en las últimas carreras de la campaña.
– Tony Kanaan: Se dice que han habido pláticas con gente de la escuadra, pero todo depende del patrocinio.

8. Dragon Racing — Motor: Chevrolet
– Ningún piloto confirmado para 2014 hasta el momento.
Probables/Posibles:
– Sébastien Bourdais: Hay incertidumbre sobre lo que vaya a hacer el patrocinador del francés, McAfee, al finalizar la temporada. Jay Penske necesita dinero para continuar con su operación de dos autos; si lo consigue, hay buenas posibilidades de que Bourdais, quien ha sumado tres podios en este año, renueve con el equipo.
– Sebastián Saavedra: El colombiano tiene buena oportunidad de seguir con Dragon, en especial tras el octavo lugar logrado en Baltimore. En teoría, TrueCar sigue bajo contrato con el equipo, pero con el presupuesto que Saavedra trae, no habría preocupación en ese aspecto.
– Expansión: La prioridad de Jay Penske es tener sólo dos autos en pista.
9. Sarah Fisher Hartman Racing — Motor: Honda
No. Piloto Patrocinador
67 Josef Newgarden Varios

– El norteamericano firmó por tres años con Sarah Fisher cuando debutó en la categoría en 2012. No se esperan cambios en este equipo.

– Segundo auto: Se necesita auspicio para que este equipo se expanda a dos autos. Lucas Lühr fue coequipero de Newgarden en Sonoma, pero trabajó con el personal de su escuadra de la ALMS.
10. A.J. Foyt Enterprises — Motor: Honda
– Ningún piloto confirmado para 2014 hasta el momento
– Takuma Sato: El japonés sólo firmó por un año con Foyt, pero es casi un hecho de que seguirá con ellos en 2014.
– Segundo auto: Se necesita auspicio para que este equipo se expanda a dos autos.
11. Rahal Letterman Lanigan Racing — Motor: Honda
No. Piloto Patrocinador
15 Graham Rahal TBC Retail Group

– Rahal, con su patrocinador, firmó un contrato multinanual con el equipo de su padre.

– James Jakes: El inglés, casi de último momento, firmó sólo por un año con Rahal, pero estará trabajando pronto para renovar su contrato.
– Expansión: Poco probable que agregue otro auto, ya que su prioridad es reconstruir la performance perdida durante este año.
12. Ed Carpenter Racing — Motor: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador
20 Ed Carpenter Fuzzy’s Vodka

– Carpenter espera renovar su propio contrato para el siguiente año… Hablando en serio, en pocas palabras, seguirá manejando su auto en todas las carreras.

– Segundo auto: Se necesita auspicio para que este equipo se expanda a dos autos.
13. Bryan Herta Autosport — Motor: Honda
– Ningún piloto confirmado para 2014 hasta el momento.
Probables/Posibles:
– Muchos pilotos están buscando obtener este asiento. JR Hildebrand y Luca Filippi, quienes están reemplazando a Alex Tagliani en este cierre de año, son candidatos, e incluso Bryan Herta, dueño del equipo, ha platicado con su ex compañero de equipo, Tony Kanaan, pero el problema, para los tres, es el presupuesto.
– Segundo auto: Se necesita auspicio para que este equipo se expanda a dos autos.
NUEVOS INTERESADOS EN PARTICIPAR
1. Pickett Racing: El equipo campeón de la American Le Mans Series en 2013 ha expresado su interés en participar en la categoría, en especial, ante la incertidumbre sobre su presencia en la United Sports Car Racing y en la actuación de Lücas Luhr en Sonoma.
2. 8Star Motorsports: Enzo Pottoliccio, junto con sus socios, estarían tratando de participar en Indy 500 el año próximo, según la revista RACER. El venezolano podría usar personal de Dreyer & Reinbold, a pesar de lo prematura de la fecha.
OTROS AGENTES LIBRES IMPORTANTES PARA 2014
– Alex Tagliani: Estaría buscando un asiento, al menos, de medio tiempo, luego de su súbita salida de Bryan Herta Autosport, equipo con el cual sigue bajo contrato.

– Stefan Wilson: Tras su debut en Baltimore, seguirá buscando apoyo para seguir compitiendo.

– Pippa Mann: Luego de competir en múltiples carreras en 2013, seguirá buscando apoyo para continuar en IndyCar.

– James Davison: Luego de correr en dos eventos este año, el australiano seguirá buscando apoyo para seguir compitiendo.

– Jack Hawksworth: El día 17 de septiembre, el inglés hará un test con el Rahal Letterman Lanigan Racing; después de esto, el futuro de Hawksworth en IndyCar es desconocido.

– Lucas Lühr: El alemán está considerando en competir en IndyCar de tiempo completo, en especial, si el Pickett Racing se cambia a esta categoría.

– Conor Daly: El piloto de GP3, participante en Indy 500 en 2013, podría regresar a Estados Unidos si consoigue el apoyo necesario.

Con información de RACER.com.

Indy 500: Los 33 Participantes

La edición 97 de las «500 Millas de Indianapolis» arranca el domingo, y tiene a incontables candidatos a la victoria. Si a usted le gusta la numeralia o todavía no localiza a su piloto favorito, aquí puede conocer las estadísticas de los 33 participantes del clásico norteamericano del automovilismo.
Lugar 33: Katherine Legge
Equipo: Schmidt Peterson Pelfrey Motorsports
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 81
Datos: 
– Finalizó 22° en su única participación, en 2012.
– Nadie ha ganado la carrera desde el lugar 33 ni con el número 81.
– A comparación de los demás competidores, Legge sólo practicó 50 vueltas antes de clasificarse en el Bump Day y 48 en el Carb Day.
Lugar 32: Buddy Lazier (Ganador en 1996)
Equipo: Lazier Partners Racing
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 91
Datos: 
– 17° aparición para el norteamericano (el mayor entre los activos).
– Empata con Arie Luyendyk, Pancho Carter y Dick Simon en el lugar 13 de pilotos con más arranques en la historia).
– La única vez que el número 91 llegó a Victory Lane fue en 1996, cuando el mismo Lazier ganó.
– Único piloto de la parrilla en haber competido en Indy 500 en los años 90.
Lugar 31: Conor Daly
Equipo: AJ Foyt Enterprises
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 41
Datos: 
– Uno de los cinco novatos en la carrera, y el más jóven en la parrilla de salida.
– El mejor resultado de su padre, Derek, fue 12mo, en 1985.
– Nadie ha ganado la carrera desde el lugar 31 ni con el número 41.
Lugar 30: Pippa Mann
Equipo: Dale Coyne Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 63
Datos: 
– Una de las cuatro mujeres en la carrera, y la primera mujer del Reino Unido en haber participado.
– Completó 198 vueltas en su única aparición en Indy 500, en 2011, en la que terminó 20°.
– Primera vez desde 1976 que un piloto usa el número 63 para la «Indy 500»: Larry McCoy, quien corrió dos veces, arrancó y finalizó 26° en ese año.
Lugar 29: Ana Beatriz/Bia Figueiredo
Equipo: Dale Coyne Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 18
Datos: 
– Primera vez que dos mujeres son compañeras de equipo para la «Indy 500», hace mancuerna con Mann.
– Mejor resultado: 21° (2010 y 2011); es la primera brasileña en correr en este evento.
– Nunca se ha ganado la carrera arrancando en el lugar 29 ni con el número 18.
Lugar 28: Tristan Vautier
Equipo: Schmidt Peterson Motorsports
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 55
Datos: 
– Uno de los tres pilotos franceses en la competencia.
– Es el único piloto en la parrilla que ha ganado los títulos de Star Mazda e Indy Lights.
– Ray Harroun (1911) y Louis Meyer (1936) ganaron las «500’s» desde el lugar 28.
Lugar 27: Sebastián Saavedra
Equipo: Dragon Racing
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 6
Datos: 
– Uno de los dos colombianos en la parrilla; es su tercera aparición en Indy 500.
– Busca llegar a la bandera a cuadros por primera vez, pero ha completado 302 de 400 vueltas posibles.
– El número 6 ha llegado a Victory Lane en cinco ocasiones: 1937, 1955, 1984, 2003 y 2006.
– Fred Frame, en 1932, ganó la carrera tras haber iniciado en el lugar 27.
Lugar 26: Graham Rahal
Equipo: Rahal Letterman Lanigan Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 15
Datos: 
– Sexta aparición para Rahal en Indy, pero la segunda con el equipo de su padre
– Su mejor resultado es 3ro, en 2011; es su único Top 10 en esta carrera.
– De 1000 vueltas posibles, ha completado 691; de ellas, sólo ha liderado seis (todas en 2011).
– En 2004, Buddy Rice le dio su más reciente victoria a Rahal como dueño de equipo, con el número 15, el cual no ganaba desde 1926.
Lugar 25: Josef Newgarden
Equipo: Sarah Fisher Hartman Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 21
Datos: 
– Segunda aparición para Newgarden, uno de los siete ex campeones de Indy Lights presentes en Indy (contando las series sancionadas por CART e IRL/IndyCar).
– Newgarden arrancó séptimo y sólo completó 161 vueltas en 2012.
– El número 21 no se usa desde 2010, cuando Davey Hamilton terminó en último lugar en esa ocasión.
– En 1974, Johnny Rutherford arrancó en el lugar 25 para ganar la edición de ese año.
Lugar 24: Simona de Silvestro
Equipo: KV Racing Technology
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 78
Datos: 
– En 2010, se convirtió en la primera mujer europea en participar en la carrera; terminó 14ta.
– 2013 marca su quinta aparición en Indy, primera con un auto con motor Chevrolet.
– Nadie ha ganado la Indy 500 desde el lugar 24 de salida; el número 78 todavía no llega a Victory Lane.

Lugar 23: Ryan Briscoe
Equipo: Chip Ganassi Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 8
Datos: 
– El poleman de 2012 compite en Indy 500 por octava vez; tiene dos Top 5’s y tres Top 10’s.
– 2013 marca su regreso a Ganassi; en 2005, terminó en décimo lugar con este equipo.
– Nadie ha iniciado en el lugar 23 para ganar posteriormente; el auto 8 no gana desde 1956.
– Es uno de los dos pilotos australianos en la parrilla; todavía no gana un piloto de esta nación.

Lugar 22: Townsend Bell
Equipo: Panther Racing
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 60
Datos: 
– Será la séptima participación para el campeón de Indy Lights de 2001, cuyo mejor resultado es cuarto (2012).
– Ha corrido Indy 500 para Sam Schmidt, KV Racing, Dreyer & Reinbold y Vision Racing; ha completado 1117 de 1200 vueltas posibles.
– En 1927 y 1935, el ganador arrancó desde el lugar 22; el número 60 tampoco se ha aparecido en Victory Lane.
Lugar 21: Simon Pagenaud
Equipo: Schmidt Peterson Motorsports
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 77
Datos: 
– Debutó en Indy 500 en 2012, arrancando 23ro y terminando 16to con este mismo equipo.
– Ex campeón de la American Le Mans, Pagenaud busca ser el cuarto francés en ganar la competencia, y el primero desde 1920. Fue el más rápido en la práctica final de esta carrera.
– Sólo en una ocasión, el ganador arrancó en el lugar 21. LL Corum quedó en el libro de historia como ganador, pero tuvo ayuda de su piloto de reemplazo, Joe Boyer, quien se subió a su auto a la mitad de carrera.
Lugar 20: James Jakes
Equipo: Rahal Letterman Lanigan Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 16
Datos: 
– El inglés corre por segunda ocasión en esta carrera; no clasificó en 2011, y terminó 15° en 2012.
– En 35 participaciones en IndyCar, Jakes acumula sólo dos Top 10’s.
– El número 16 ha llegado cuatro veces a Victory Lane: en 1913, 1914, 1941 y 1946.
– En tres ocasiones, el ganador arrancó en el sitio 20, más recientemente en 1987.
Lugar 19: Charlie Kimball
Equipo: Chip Ganassi Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 83
Datos: 
– Tercera participación de Kimball en Indianapolis, donde terminó octavo el año pasado.
– Es hijo de Gordon Kimball, quien diseñó los autos ganadores de 1981 y 1982, así como los últimos autos de Dan Gurney en CART. También fue ingeniero de Ayrton Senna en Fórmula Uno.
– El número 83 nunca ha ganado la carrera; en 1954, Bill Vukovich inició en el lugar 19 para ganar las «500’s».
Lugar 18: Takuma Sato
Equipo: AJ Foyt Enterprises
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 14
Datos: 
– Sato es el primer japonés en ganar una carrera de IndyCar, y el año pasado estuvo a una vuelta de ganar en Indy. Hoy, es líder del campeonato de la serie.
– Kenny Brack le dio a AJ Foyt la más reciente victoria como dueño de equipo, en 1999.
– Se ha ganado con el número 14 seis veces, sin embargo, nunca un ganador ha venido desde el lugar 18.
Lugar 17: Dario Franchitti (Ganador en 2007, 2010 y 2012)
Equipo: Chip Ganassi Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 10
Datos: 
– Si gana la edición 2013, se convertirá en el cuarto piloto en la historia en obtener cuatro triunfos en Indy.
– En nueve participaciones, ha completado 1743 de 1800 vueltas posibles.
– En 2012, fue el primer piloto que ganó por primera vez con múltiples números nuevos, el 10 y el 50.
– 1998 fue la última vez que un vencedor de Indy 500 arrancó en el lugar 17 (Eddie Cheever Jr.)
Lugar 16: Scott Dixon (Ganador en 2008)
Equipo: Chip Ganassi Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 9
Datos: 
– Dixon es el primer piloto de Oceanía en ganar la Indy 500; lo hizo en 2008.
– Desde 2006, el promedio de resultados del neozelandés en esta carrera es de 3.9.
– Ha liderado 346 vueltas, siendo el mejor entre los pilotos activos.
– Chip Ganassi busca su cuarta victoria como dueño de equipo en Indy 500 en un periodo de seis años.
– Franchitti, su coequipero, arrancó en el lugar 16 el año pasado, para obtener la victoria.
Lugar 15: Sébastien Bourdais
Equipo: Dragon Racing
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 7
Datos: 
– Bourdais, el tetracampeón de Champ Car, compite en Indy por tercera vez; en 2005 finalizó 12°, a pesar de accidentarse.
– Su más reciente Top 10 en la IndyCar lo obtuvo en Mid-Ohio, en agosto, donde acabó 4°.
– El número 7 sólo ha sido parte del equipo ganador en dos ocasiones: 1934 y 1949.
– Graham Hill (1966) es el más reciente piloto en ganar desde el lugar 15.
Lugar 14: Justin Wilson
Equipo: Dale Coyne Racing
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 19
Datos: 
– Wilson es uno de los tres participantes (con Bourdais y Sato) con experiencia en Fórmula Uno.
– En cinco arranques, ha finalizado en séptimo en dos ocasiones; ganó en el óvalo de Texas en junio de 2012.
– Tercer año con Dale Coyne, quien nunca pudo correr en este clásico.
– El auto 19 nunca ha ganado en Indy, sin embargo, en 1955, Rob Sweikert ganó desde el lugar 14.
Lugar 13: Oriol Serviá
Equipo: Panther / Dreyer & Reinbold
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 22
Datos: 
– Es la quinta aparición del español en Indianapolis, donde ha terminado en 6° y 4° en los últimos dos años.
– Busca patrocinio para correr el resto de la campaña con Dreyer & Reinbold; Robbie Buhl, uno de los dueños de equipo, participó ocho veces en esta carrera.
– Serviá busca ser el primer español en ganar esta carrera; once nacionalidades han sido representadas en Victory Lane.
– Quien ha iniciado en el lugar 13 ha ganado en cuatro ocasiones, la más reciente en 2002, de la mano de Helio Castroneves.
Lugar 12: Tony Kanaan
Equipo: KV Racing Technology
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 11
Datos: 
– Uno de los favoritos año tras año, Kanaan es el piloto activo que más vueltas ha liderado (221) sin haber ganado la carrera.
– Duodécima aparición para el brasileño en esta pista; tiene cinco Top 5 y seis Top 10.
– KV Racing busca su primera victoria desde la última carrera de Champ Car, en Long Beach, en 2008.
– Al Unser Jr. arrancó, en 1992, en el lugar 12 para ganarle a Scott Goodyear por 43 milésimas de segundo. Es la única vez que un ganador arranca en ese puesto.
Lugar 11: Alex Tagliani
Equipo: Team Barracuda / Bryan Herta Autosport
Auto: Dallara / Honda / Firestone
Número: 98
Datos: 
– Tagliani, poleman en 2011, busca ser el primer canadiense desde Jacques Villeneuve desde 1995 en ganar Indy.
– El canadiense fue Novato del Año en la edición de 2009, tras intercambiar su lugar con Bruno Junqueira; sus resultados son 11°, 10°, 28° y 12°.
– Dan Wheldon fue el más reciente piloto en ganar con el número 98; además, le dio la victoria al equipo de Herta, quien corrió esta carrera en cinco ocasiones.
– Castroneves obtuvo su primera victoria en las «500’s», en 2001, arrancando desde el lugar 11.
Lugar 10: JR Hildebrand
Equipo: Panther Racing
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 4
Datos: 
– Hildebrand, uno de los once estadounidenses presentes, correrá Indy 500 por tercera vez. Terminó 14° en 2012 y 2do en 2011.
– Él, junto con Marco Andretti, son los únicos pilotos en perder la carrera tras liderar la vuelta 199.
– Panther Racing terminó en segundo lugar en Indy, de forma consecutiva, entre 2008 y 2011.
– El número 4 ha ganado en cinco ocasiones, pero ninguna desde 1993, con Emerson Fittipaldi.
– En 2003, Gil de Ferran obtuvo el triunfo en Indy arrancando en décimo sitio.
Lugar 9: James Hinchcliffe
Equipo: Andretti Autosport
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 27
Datos: 
– Hinchcliffe ganó la carrera inaugural de la campaña de IndyCar en 2013, en St. Petersburg, así como en Brasil.
– Es la tercera aparición del canadiense en Indy; chocó en 2011 y finalizó sexto en 2012.
– Dario Franchitti fue el más reciente piloto en ganar con el número 27, en 2007; Mauri Rose (1947) y Jacques Villeneuve (1995) son los otros en vencer con este número.
– Fittipaldi, en 1993, arrancó en noveno lugar para después ganar; es la única vez que alguien ha ganado desde ese puesto.
Lugar 8: Helio Castroneves (Ganador en 2001, 2002 y 2009)
Equipo: Team Penske
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 3
Datos: 
– Al igual que Franchitti, puede convertirse en el cuarto piloto en ganar por cuarta vez este clásico.
– Helio, en doce participaciones, ha obtenido tres triunfos, seis Top 5’s, diez Top 10’s, liderado 231 vueltas, y sólo abandonado una vez, en 2006.
– Roger Penske busca su victoria 16 en este clásico.
– El número 3 es el más exitoso en Indy, ha ganado once veces.
– Danny Sullivan (1985) y Kenny Brack (1999) son los únicos en ganar desde la octava posición.
Lugar 7: Ryan Hunter-Reay
Equipo: Andretti Autosport
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 1
Datos: 
– Hunter-Reay, cuyo mejor resultado es sexto (2008), sólo ha terminado dos de sus cinco participaciones en Indy.
– Busca ser el octavo piloto estadounidense, desde 1979, en conseguir un campeonato de open wheel y un trofeo de Indy 500.
– El número 1 ha ganado en siete ocasiones, pero ninguna desde 1971 (con Al Unser Sr.).
– En 1912, 1913, 1952, 1958 y 1961, el ganador arrancó en séptimo sitio.
Lugar 6: Will Power
Equipo: Penske Racing
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 12
Datos: 
– Sexta participación para el australiano, cuyo mejor resultado es quinto, en 2009.
– De 1000 vueltas posibles, ha completado 878 (sólo un abandono), pero sólo ha liderado cinco.
– Power tiene una victoria en óvalos, siendo la segunda carrera en Texas, en 2011.
– El número 12 sólo ganó la edición de 1925; Wheldon es uno de los cinco pilotos que arrancó sexto y ganó.
Lugar 5: AJ Allmendinger
Equipo: Penske Racing
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 2
Datos: 
– El californiano debuta en las 500 Millas; en NASCAR, su mejor resultado en el Brickyard fue décimo.
– Busca ser el décimo piloto que gana la carrera en su primer intento; obtuvo cinco triunfos en Champ Car.
– El número 2 ha ganado ocho veces, pero ninguna desde 1978 (con Al Unser Sr.).
– Quien ha arrancado en quinto lugar ha ganado la carrera en ocho ocasiones; ninguna desde 1996.
Lugar 4: Ernesto José Viso
Equipo: Andretti Autosport
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 5
Datos: 
– El venezolano busca ser el primer latinoamericano de habla hispana en ganar desde 2000 (Montoya).
– De cinco participaciones previas, sólo ha podido completar la carrera del año pasado. En 2008, 2009 y 2010, tuvo inconvenientes en la vuelta 139.
– El número 5 tiene seis triunfos en Indy, pero ninguno desde 1997 (con Luyendyk).
– En seis ocasiones, el ganador de Indy 500 arrancó en cuarto lugar, siendo Bobby Rahal (1986) el más reciente.
Lugar 3: Marco Andretti
Equipo: Andretti Autosport
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 25
Datos: 
– Primera vez desde 1993 que un miembro de la familia Andretti arranca en primera fila.
– Marco, Novato del Año 2006, es uno de los favoritos; en siete participaciones ha liderado 90 y completado 1205 de 1400 vueltas posibles.
– A pesar de su mala suerte en Indy, tiene un segundo (2006) y dos terceros lugares (2008 y 2010).
– El número 25 ganó solamente en 1987 (Al Unser Sr.).
– El ganador ha arrancado once veces desde el tercer lugar, siendo Franchitti el más reciente (2010).
Lugar 2: Carlos Muñoz
Equipo: Andretti Autosport
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 26
Datos: 
– La sorpresa de todo el mes, Muñoz es el primer novato en clasificar en segundo lugar desde Juan Pablo Montoya, en 2000.
– El líder del campeonato de Indy Lights es uno de los cuatro pilotos en haber nacido en los años 90 que toman la partida (junto a Saavedra, Newgarden y Daly).
– Wheldon es el único en haber ganado con el número 26 en su auto (en 2005).
– Once pilotos han ganado tras haber arrancado en segundo; Montoya también fue el más reciente en lograrlo.
Pole Position: Ed Carpenter
Equipo: Ed Carpenter Racing
Auto: Dallara / Chevrolet / Firestone
Número: 20
Datos: 
– El estadounidense participa por décima ocasión en las 500 Millas, la segunda con su propio equipo.
– Carpenter se convirtió en el primer piloto nacido en Indiana en ganar la pole desde 1957.
– Es el primer piloto/propietario de equipo que gana la pole desde AJ Foyt, en 1975.
– También es la primera vez que el número 20 arranca en la «posición de privilegio»; con ese número se ha ganado en tres ocasiones: 1973, 1982 y 1989.
– Carpenter tiene dos triunfos en el serial (Kentucky 2011 y Fontana 2012); es el más reciente ganador en óvalos.
– Es la última carrera de Derrick Walker como Manager General del equipo; desde el lunes 27, pasa a la Dirección de Competición de IndyCar.
– Si gana el domingo, será la 21° ocasión en la que el poleman se lleva la victoria.
Fotos propiedad de IndyCar Media. 
Información: Indianapolis Motor Speedway.

Información de pilotos y equipos 2013

Estamos a pocos días del arranque de la campaña de IndyCar, en St. Petersburg. Muchos de los pilotos y equipos ya están confirmados para todo el año o, al menos, una parte del mismo. Aquí les dejamos las alineaciones de los participantes de tiempo completo y parcial, así como los pilotos que todavía no tienen asiento o se rumora que han sido contactados.

PILOTOS/EQUIPOS DE TIEMPO COMPLETO CONFIRMADOS

1. Andretti Autosport – Motores: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#1 Ryan Hunter-Reay DHL, SunDrop Ray Gosselin
#5 Ernesto Viso PDVSA Michael Cannon
#25 Marco Andretti RC Cola Blair Perschbacher
#27 James Hinchcliffe GoDaddy.com Craig Hampson
El equipo de Andretti se expande a cuatro autos de tiempo completo:
– Hunter-Reay cambia de número (de 28 a 1) y mantiene como ingeniero a Ray Gosselin, quien ocupará a la vez el puesto de Director Técnico, el cual era de Allen McDonald.
– Marco Andretti también cambia de número (de 26 a 25) y su ingeniero será Perschbacher, quien ha conseguido campeonatos de Indy Lights.
– Hinchcliffe pierde a su ingeniero Tino Belli, quien emigra a Panther Racing, pero se reúne con Craig Hampson, con quien estuvo en Newman-Haas en 2011.
– Viso llega al equipo, como parte de una asociación hecha con HVM Racing. Michael Cannon, quien trabajó con el venezolano entre 2008 y 2010, será de nuevo su ingeniero. Seguirá con el mismo número y patrocinador. 

2. Team Penske – Motores: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#3 Helio Castroneves Hitachi, Shell Jonathan Diuguid
#12 Will Power Verizon Wireless David Faustino

No se reportan grandes cambios para esta temporada por parte de estos dos equipos. Hitachi pasa a ser patrocinador de Castroneves por nueve carreras, mientras Power retiene el auspicio de Verizon. Ron Ruzewski, ingeniero del brasileño por varios años, pasará a un puesto más general en la organización, así como a ser ingeniero de Allmendinger, por lo que Jonathan Diuguid (ex ingeniero de R. Briscoe) ocupará su lugar.  

3. Chip Ganassi Racing – Motores: Honda

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#9 Scott Dixon Target Eric Bretzman
#10 Dario Franchitti Target Chris Simmons
#83 Charlie Kimball Novo Nordisk Brad Goldberg
Tampoco se ha sabido de cambios en estos tres autos. De manera similar al equipo Penske, el cuarto auto (#38) no tiene presupuesto para todo el año, luego de que Graham Rahal se fuera y se llevara a su patrocinador consigo. Dixon renovó contrato con el equipo hasta 2015. 

4. KV Racing Technology – Motores: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#11 Tony Kanaan Hydroxycut, Mouser Eric Cowdin
#78 Simona de Silvestro Nuclear Clean Air Energy Gerald Tyler
Kanaan se queda en este equipo, y mantendrá a Cowdin, quien llegó a este puesto en 2011. Su auto no tiene patrocinio para todo el año, GEICO no regresó para esta campaña. Rubens Barrichello y Ernesto Viso emigraron, pero llega Simona de Silvestro, junto con su patrocinador e ingeniero de HVM Racing. 

5. Schmidt Peterson Motorsports – Motores: Honda

 No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#55 Tristan Vautier (R)  Varios Allen McDonald
#77 Simon Pagenaud Hewlett-Packard Ben Bretzman
Schmidt se expande para ser un equipo de dos autos: Pagenaud, el Novato del Año en 2012, se queda, mientras que Vautier debutará en el serial  Allen McDonald llega proveniente de Andretti (en 2010 estuvo con FAZZT Racing). Sam Schmidt se asocia con Ric Peterson; Davey Hamilton se mantiene como socio. 

6. Rahal Letterman Lanigan Racing – Motores: Honda

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#15 Graham Rahal TBC Retail Group Gerry Hughes
#16 James Jakes ACORN Stairlifts Eddie Jones
Rahal también tendrá dos autos: Graham llega con el patrocinio que le acompañó en Ganassi en los últimos dos años. Gerry Hughes se mantiene en el cargo de ingeniero principal, el cual ostenta desde el año pasado; Jakes llega del equipo de Dale Coyne, con su mismo auspiciante, mientras que Eddie Jones, quien hizo mancuerna con Barrichello el año pasado, será el ingeniero del auto #16. 

7. Dragon Racing – Motores: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#6 Sebastián Saavedra TRUECAR Neil Fife
#7 Sébastien Bourdais McAfee Ed Nathman

De última hora, Dragon Racing salvó la operación de dos autos: En diciembre, se anunció una extensión multianual de contrato con Bourdais, quien mantiene el patrocinio de McAfee. En febrero, Saavedra se une al equipo, el cual también seguirá con TrueCar y Virgin Group. Craig Hampson (ingeniero principal) se fue a Andretti Autosport. 

8. Panther Racing-Panther/DRR – Motores: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#4 JR Hildebrand National Guard David Cripps
#22 Oriol Serviá Varios Jeff Britton

Se mantendrá la alianza entre Panther Racing y Dreyer & Reinbold Racing. La contratación estelar de esta escuadra es la de Tino Belli, quien llega del equipo #27 de James Hinchcliffe para ser Director Técnico. Hildebrand tendrá su tercera campaña con el equipo; Serviá, quien corrió con motores Lotus en la primera parte de 2012, podrá disfrutar de la potencia de los Chevrolet. El español ha anunciado diferentes patrocinadores, pero a menos de que se presente un sponsor importante, el equipo #22 cerrará. 

9. A.J. Foyt Enterprises – Motor: Honda

 

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#14 Takuma Sato ABC Supply Co. Don Halliday

Tras una temporada con Rahal, Sato llega al equipo de Foyt (que tiene motores Honda) con un apoyo mediano de la planta japonesa. ABC Supply regresa al equipo por novena temporada consecutiva. El veterano Don Halliday, quien tiene experiencia en Fórmula Uno y en varios equipos de CART/Champ Car, regresó al equipo el año pasado, y seguirá como ingeniero principal. El 26 de febrero, ABC Supply anunció extensión de contrato con el equipo hasta 2015. 

10. Dale Coyne Racing – Motores: Honda

 

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#19 Justin Wilson Sonny’s-Boy Scouts Bill Pappas
#18 Stefan Wilson/Bia Figueiredo Ipiranga John Dick


Dale Coyne siempre es conocido por anunciar a sus pilotos a última hora. En Sebring, se supo que Justin Wilson, ganador en Texas en 2012, regresaría al equipo, pero hasta el fin de semana en St. Petersburg, se oficializó una extensión de contrato por tres años. En el segundo auto arrancó la campaña Bia Figueiredo (para las primeras cinco carreras), después se presume que estará Stefan, hermano de Justin.

11. Ed Carpenter Racing – Motor: Chevrolet

 

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#20 Ed Carpenter Fuzzy’s Vodka Matt Barnes


No hay cambios para este equipo, el cual es el más reciente ganador en la categoría. Matt Barnes reemplazó a Michael Cannon después de Indy 500. Carpenter planeaba expandir su operación a dos autos, pero no se concretó nada. 

12. Bryan Herta Autosport – Motor: Honda

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#98  Alex Tagliani Barracuda Networks Todd Malloy

Se anunció el regreso de Tagliani a principios de enero; no se sabe de cambio alguno, Todd Malloy se mantiene como ingeniero principal, mientras Steve Newey sigue siendo socio y Director Técnico. 

12. Sarah Fisher Hartman Racing – Motor: Honda

 No.    
Piloto                      
Patrocinador Ingeniero
#67/21    Josef Newgarden   Century 21, H-W Nathan O’Rourke

Newgarden regresa, pero sólo tiene patrocinadores para algunas competencias, tal como en 2012. No se sabe si hay cambios, se espera que el equipo se mantenga intacto. En Indianapolis cambiarán de número, del #67 al #21, por el patrocinador para esa carrera, Century 21.

PILOTOS/EQUIPOS DE TEMPORADA PARCIAL CONFIRMADOS


Penske Racing – Motor: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
2 AJ Allmendinger IZOD Ron Ruzewski
El 8 de marzo se anunció que Allmendinger regresa a un auto open wheel después de siete años, ya que manejará para Roger Penske en Barber (Abril 7) e Indy 500 (Mayo 26), con posibilidad de aumentar su calendario. IZOD será el patrocinador en ambos eventos, y Ron Ruzewski (ex ingeniero de Castroneves) será su ingeniero en jefe.

Chip Ganassi Racing – Motor: Honda

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
#8 Ryan Briscoe NTT DATA Andy Brown
Briscoe, el «agente libre» más codiciado de la «temporada baja», estará en Indianapolis en una cuarta operación del equipo Ganassi. El australiano consiguió la pole en las clásicas «500 Millas» el año pasado, pero perdió el asiento del Team Penske por falta de patrocinio. Su ingeniero es Andy Brown, quien trabajó con Sam Hornish Jr. en sus días en Panther Racing y que ahora trabaja part-time en Ganassi, a donde se unió en 2006.

Rahal Letterman Lanigan – Motor: Honda

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
17 Mike Conway bluCigs Bruno Couprie
17 Michel Jourdain Jr. Office Depot-Grupo Indi Bruno Couprie
Conway estuvo en Long Beach, y se espera que esté en otras carreras por anunciarse, en un tercer auto de este equipo. Originalmente correría con el #30, sin embargo, tras una serie de reacomodos, los autos del equipo tendrán los números 15, 16 y 17. El 24 de abril, Rahal anunció a Jourdain Jr. como el piloto de este auto para Indy 500. Bruno Couprie, con experiencia en Newman-Haas y otras escuadras, es el ingeniero.

Andretti Autosport – Motor: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
26 Carlos Muñoz Electric Energy Stains Garrett Mothersead
Muñoz correrá toda la temporada de Indy Lights, e intentará participar las «500 Millas de Indianapolis» en un quinto auto de Andretti Autosport. Mothersead, con experiencia en KV Racing, es su ingeniero principal.

A.J. Foyt Enterprises – Motor: Honda


No. Piloto Patrocinador Ingeniero
41 Conor Daly ABC Supply Ray Leto
Daly, piloto de la Formula Renault, tratará de debutar en Indy 500 en un segundo equipo de Foyt, el cual puede estar presente en algunas competencias. En agosto de 2012, se había anunciado que Chase Austin sería el piloto, pero nada se solidificó. Ray Leto es el ingeniero, tiene más de 20 años en el open wheel de Estados Unidos, trabajó en Rahal (CART e IRL), Luzco Dragon (IndyCar) y Schmidt (Indy Lights.


Panther Racing – Motor: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
60 Townsend Bell Sunoco-DreamWorks Al Bodey
Bell, quien participa como analista en la NBC Sports Network y como piloto en la American Le Mans, confirmó que estará en un auto adicional del equipo de Panther, con el número 60, el apoyo de Sunoco y promoviendo la película «Turbo», que se estrenará en el verano y que tiene temática de IndyCar. Al Bodey, Director de Desarrollo del equipo, es su ingeniero; tiene experiencia reciente en Rahal Letterman (2005-2006) y en Vision Racing (2007-2008).
Dale Coyne Racing – Motor: Honda

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
63 Pippa Mann Cyclops Gear Len Paskus
Mann, quien corrió por última vez en octubre de 2011, firmó con un tercer equipo de Dale Coyne, sólo para Indianapolis. Casualmente, Len Paskus, ha trabajado como ingeniero de Milka Duno y Bia Figueiredo, tanto en Dreyer & Reinbold como en esta escuadra, en la cual trabaja desde 2011.
Lazier Partners Racing – Motor: Chevrolet

No. Piloto Patrocinador Ingeniero
91 Buddy Lazier TBA Mike Colliver
Bob Lazier compró el chassis que Jean Alesi utilizó el año pasado, rentó un motor Chevrolet y puso a su hijo Buddy, ganador de Indy 500 en 1996, para correr este auto, el cual no tiene patrocinios todavía. Mike Colliver, quien trabajó con Lazier cuando ganó en Indy y fue ingeniero de Gustavo Yacamán en Indy Lights en 2011 y 2012, es su ingeniero principal.

EQUIPOS POSIBLES/DESCONOCIDOS:
– Eric Bachelart le confirmó a Speedtv.com que su equipo, Conquest Racing, no estará en la parrilla al no llegar a conseguir un motor disponible. El año pasado, estuvieron en Indy 500, en conjunción con Andretti Autosport, con Bia Figueiredo al volante.
– Michael Shank le vendió el único chassis DW12 que tenía a Sam Schmidt, sin embargo, su equipo, el Michael Shank Racing, espera estar presente en Indy 500.

– Equipos como Ed Carpenter Racing tenían intención de abrir un nuevo equipo, ya sea para Indy o para otras competencias.

– También se desconoce la situación del equipo de Gary Peterson, el AFS Racing, ni de la Scuderia Coloni, la cual tenía intenciones de participar en la serie.

Newman-Haas Racing era otra de las escuadras que tenía la intención de regresar a la competición, sin embargo, no se anunciaron planes; mientras, Carl Haas (a través de Carl Haas Auto), junto con el Grupo Multimatic, adquirieron en noviembre los derechos para manejar la compañía Lola, que seguirá en la American Le Mans Series.

PILOTOS SIN ASIENTO
– Ryan Briscoe: El tiene confirmada su participación en la American Le Mans Series, y posiblemente las «24 Horas de Le Mans», con el Level 5 Motorsports; también estará en Indianapolis, pero algunos equipos lo han contactado para un posible asiento permanente, ya sea en la segunda mitad de este año, o en 2014.

– Esteban Guerrieri: El piloto argentino no pudo obtener un asiento para toda la temporada, pero está trabajando intensamente para convertirse en el cuarto argentino en correr en Indianapolis, y el primero desde 1958 (Juan Manuel Fangio).

Gustavo Yacamán: El 20 de febrero, el colombiano anunció que correrá en la Grand-Am Series para Michael Shank. No se ha escuchado nada conforme a IndyCar.

Pippa Mann: La inglesa corre sólo en Indy 500, en un tercer auto de Dale Coyne Racing. De ahí en fuera, no tiene ofertas.

Alex Lloyd: Lloyd sonaba para ser piloto de Foyt en algunas competencias, pero hasta ahora, tanto el equipo como el piloto no han anunciado planes de un segundo auto más allá de Indy 500.

Katherine Legge: Debido a que está amenazando con demandar a TrueCar y Dragon Racing, las posibilidades de verla de nuevo en la parrilla de salida son pocas. Legge intenta correr en Indianapolis con Sam Schmidt.

Paul Tracy: El veterano canadiense es analista de televisión en Canadá tras anunciar su retiro permanente del open wheel racing.

– Buddy Rice pudo ser parte de la parrilla de Indy 500, evento que ganó en 2004, sin embargo, según Robin Miller de SPEED, al enterarse que sólo estaría en el auto de Schmidt sólo durante el fin de semana de clasificaciones (para ahorrar costos), tanto él como sus patrocinadores dieron marcha atrás.

 Townsend Bell sólo estará en el «Brickyard», debido a sus compromisos en la NBC Sports Network y en la American Le Mans Series.

Bruno Junqueira «lo contactó un equipo» hace un par de meses para correr Indy 500, sin embargo, todo indica que no será de la parrilla de este año.

– Bryan Clauson: El talentoso piloto de las series regionales de la USAC podría correr un tercer auto de KV o para Schmidt Peterson  en las 500 millas de Indy, si se consigue patrocinio.

Tomas Scheckter: En febrero, Scheckter publicó en su cuenta de Twitter que estaba trabajando para llegar a un acuerdo para Indianapolis, pero no se escuchó nada desde entonces.

Imágenes: IndyCar Media. 
//platform.twitter.com/widgets.js

Temporada 2011 – Equipos y Pilotos









Estos van hacer los Pilotos que estarán corriendo en la Temporada 2011 de la IndyCar.

CHIP GANASSI RACING

Photobucket

Nacionalidad:
neozelandês
Fecha de Naciomiento: 22/07/1980
Títulos: 2
Victorias: 24

Photobucket

Nacionalidad:
Escoses
Fecha de Nacimiento: 19/05/1973
Títulos: 3
Victorias: 16

Photobucket

Nacionalidad:
norte-americano
Fecha de Nacimiento: 4/01/1989
Títulos: 0
Victorias: 1

Photobucket

Nacionalidad: norte-americano
Fecha de Nacimiento: 20/02/1985
Títulos: 0
Victorias: 0

ANDRETTI AUTOSPORT

Photobucket

Nacionalidad: norte-americana
Fecha de Nacimiento: 25/03/1982
Títulos: 0
Victorias: 1

Photobucket

Nacionalidad: norte-americano
Fecha de Nacimiento: 17/12/1980
Títulos: 0
Victorias: 2

Photobucket

Nacionalidad: norte-americano
Fecha de Nacimiento: 13/03/1987
Títulos: 0
Victorias: 1


Nacionalidad: Ingles
Fecha de Nacimiento: 19/08/1983
Títulos: 0
Victorias: 0

HVM RACING

Photobucket

Nacionalidad:
Suiza
Fecha de Nacimiento: 01/09/1988
Títulos: 0
Victorias: 0

TEAM PENSKE

Photobucket

Nacionalidad: Australiano
Fecha de Nacimiento: 01/03/1981
Títulos: 0
Victorias: 7

Photobucket

Nacionalidad: Brasileño
Fecha de Nacimiento: 10/05/1975
Títulos: 0
Victorias: 24

Photobucket

Nacionalidad:
Australiano
Fecha de Nacimiento: 24/09/1981
Títulos: 0
Victorias: 5

A. J. FOYT RACING

Photobucket

Nacionalidad: Brasileño
Fecha de Nacimiento: 27/03/1977
Títulos: 0
Victorias: 0

SAM SCHMIDT MOTORSPORTS

Photobucket

Nacionalidad: Canadiense
Fecha de Nacimiento: 18/10/1972
Títulos: 0
Victorias:
1


Nacionalidad: Argentino
Fecha de Nacimiento: 19/01/1985
Títulos: 0
Victorias:
0

SOLO ALGUNAS CARRERAS


Nacionalidad: norte-americano
Fecha de Nacimiento: 19/03/1975
Títulos: 0
Victorias:
0

SOLO ALGUNAS CARRERAS

Nacionalidad: neozelandês
Fecha de Nacimiento: 19/08/1984
Títulos: 0
Victorias:
0

SOLO ALGUNAS CARRERAS


Nacionalidad: Ingles
Fecha de Nacimiento: 16/02/1981
Títulos: 0
Victorias:
0

SOLO ALGUNAS CARRERAS

DALE COYNE RACING


Nacionalidad: Frances
Fecha de Nacimiento: 28/02/1979
Títulos: 4
Victorias:
31


Nacionalidad: Ingles
Fecha de Nacimiento: 04/08/1987
Títulos: 0
Victorias:
0

AFS RACING


Nacionalidad: Brasileño
Fecha de Nacimiento: 28/08/1981
Títulos: 0
Victorias:
0

CONQUEST RACING


Nacionalidad: Colombiano
Fecha de Nacimiento: 02/06/1990
Títulos: 0
Victorias: 0

KV RACING TECHNOLOGY


Nacionalidad: Brasileño
Fecha de Nacimiento: 31/12/1974
Títulos: 1
Victorias: 14


Nacionalidad: Venezolano
Fecha de Nacimiento: 19/03/1985
Títulos: 0
Victorias:
0


Nacionalidad: Japones
Fecha de Nacimiento: 28/01/1977
Títulos: 0
Victorias:
0

PANTHER RACING


Nacionalidad:
norte-americano
Fecha de Nacimiento: 03/01/1988
Títulos: 0
Victorias: 0

DREYER & REINBOLD

Photobucket

Nacionalidad:
Britanico
Fecha de Nacimiento: 31/07/1978
Títulos: 0
Victorias:
6


Nacionalidad: Brasileña
Fecha de Nacimiento: 18/03/1985
Títulos: 0
Victorias:
0


Nacionalidad: Canadiense
Fecha de Nacimiento: 17/09/1968
Títulos: 1
Victorias:
31

SOLO ALGUNAS CARRERAS

NEWMAN HAAS LANIGAN


Nacionalidad: Español
Fecha de Nacimiento: 13/07/1974
Títulos: 0
Victorias: 1


Nacionalidad: Canadiense
Fecha de Nacimiento: 05/12/1986
Títulos: 0
Victorias: 0

SARAH FISHER RACING

Photobucket

Nacionalidad: norte-americano
Fecha de Nacimiento: 3/03/1981
Títulos: 0
Victorias: 0

SOLO ALGUNAS CARRERAS