Archivo de la etiqueta: datos

Resumen 2016: Ryan Hunter-Reay

FOTO: Chris Owens/INDYCAR

La «temporada baja» de la IndyCar Series continúa durante este mes de diciembre, por lo que de nueva cuenta, en «IndyCar al Día» dedicamos este mes a analizar la performance de cada piloto y escudería que participó en los 16 eventos de la serie IndyCar en 2016. 


En esta nota presentamos a Ryan Hunter-Reay, quien completó su séptima temporada con Andretti Autosport y cumplió 13 años en categorías de primer nivel en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.
VER PERFIL: Ryan Hunter-Reay

NÚMEROS:
Ranking en el Campeonato: 12
Competencias: 16
Poles: 0
Victorias: 0
Podiums: 3 (St. Petersburg, Detroit 2 y Pocono)
Top 5’s: 5
Top 10’s: 8
Mejor Arranque: 2do (Detroit 2)
Mejor Resultado: 3ro (St. Petersburg, Detroit 2 y Pocono)
Promedio en Clasificaciones: 11.8
Promedio de Resultados: 10.9
Abandonos: 1 (Iowa)
Vueltas completadas: 1870 de 2070 vueltas (90.34%- P16 en ranking)
Vueltas completadas en circuitos mixtos: 872 de 872 vueltas (100%- Empatado con otros cuatro pilotos en el ranking)
Vueltas completadas en óvalos: 998 de 1198 vueltas (83.31%- P16 en el ran
king)
Vueltas lideradas: 97 (3 en St. Petersburg, 52 en Indy 500, 31 en Pocono y 11 en Texas).
Vueltas rápidas: 0
Sanciones en Competencias: 0
Puntos: 428 (a 231 de Simon Pagenaud)

RESULTADOS CARRERA POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 5 3 Activo
2 Phoenix 12 10 Activo
3 Long Beach 11 18 Activo
4 Alabama 18 11 Activo
5 G.P. de Indianapolis 15 9 Activo
6 Indianapolis 500 3 24 Activo
7 Detroit 1 15 7 Activo
8 Detroit 2 2 3 Activo
9 Elkhart Lake 8 4 Activo
10 Iowa 20 22* Motor
11 Toronto 18 12 Activo
12 Mid-Ohio 4 18 Activo
13 Pocono 22* 3 Activo
14 Texas 11 13 Activo
15 Watkins Glen 19 14 Activo
16 Sonoma 6 4 Activo


EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«A diferencia del año pasado, en el que la victoria en Pocono y el podium en Sonoma lo dispararon al sexto lugar general cuando no su performance no reflejó su campaña, este año el resultado final fue a la par con su campaña, al haber una mejora casi nula en cuanto a rendimiento en ciertos circuitos, y siendo pocos los resultados buenos que obtuvo durante la campaña. Victorias probables en Indy 500 y Pocono se le escaparon por diversas circunstancias, en tanto que en circuitos, a pesar de completar todas las vueltas, le costó mucho trabajo conseguir velocidad, además de ser muy irregular en clasificaciones y carreras. De hecho, es la primera vez desde 2009 que no obtuvo victorias, lo que bien puede resumir la temporada. Lo positivo será la continuidad tanto de Hunter-Reay como de su patrocinador hasta 2019, así que sólo quedará trabajar hacia adelante, a pesar de que el congelamiento de los aero kits, en principio, anticiparía otro año complicado para el equipo en conjunto».

EL MEJOR MOMENTO
Pocono. Con un auto de repuesto, pasó de último a primero en 49 vueltas y, aunque sufrió una sanción, volvió a recuperar terreno para finalizar en tercer lugar.

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR

EL PEOR MOMENTO
Indy 500. Mientras luchaba por una potencial victoria, un incidente con Townsend Bell lo condenó al lugar 24 de carrera.

Resumen 2016: James Hinchcliffe

FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR

La «temporada baja» de la IndyCar Series continúa durante este mes de diciembre, por lo que de nueva cuenta, en «IndyCar al Día» dedicamos este mes a analizar la performance de cada piloto y escudería que participó en los 16 eventos de la serie IndyCar en 2016. 


En esta nota presentamos a James Hinchcliffe, quien tras su lesión del año pasado, volvió a la actividad de tiempo completo con la escudería Schmidt Peterson Motorsports.
VER PERFIL: James Hinchcliffe

NÚMEROS:
Ranking en el Campeonato: 13
Competencias: 16
Poles: 1 (Indy 500)
Victorias: 0
Podiums: 3
Top 5’s: 4
Top 10’s: 9
Mejor Resultado: 2do (Texas)
Promedio en Clasificaciones: 10.9
Promedio de Resultados: 10.8
Abandonos: 1 (Detroit 2)
Vueltas completadas: 1990 de 2070 vueltas (96.14%- P5 en ranking)
Vueltas completadas en circuitos mixtos: 795 de 872 vueltas (91.17%- P13 en el ranking)
Vueltas completadas en óvalos: 1195 de 1198 vueltas (99.75%- Empatado con otros tres pilotos en P3 en el ran
king)
Vueltas lideradas: 217 (27 en Indy 500, 188 en Texas y 2 en Watkins Glen).
Vueltas rápidas: 0
Sanciones en Competencias: 1
Puntos: 416 (a 243 de Simon Pagenaud)

RESULTADOS CARRERA POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 8 19 Activo
2 Phoenix 22 18 Activo
3 Long Beach 7 8 Activo
4 Alabama 8 6 Activo
5 G.P. de Indianapolis 3 3 Activo
6 Indianapolis 500 POLE 7 Activo
7 Detroit 1 4 18 Activo
8 Detroit 2 14 21 Accidente
9 Elkhart Lake 22* 14 Activo
10 Iowa 22* 9 Activo
11 Toronto 6 3 Activo
12 Mid-Ohio 9 5 Activo
13 Pocono 6 10 Activo
14 Texas 10 2 Activo
15 Watkins Glen 13 18 Activo
16 Sonoma 20 12 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Si bien el resultado en el campeonato es ligeramente engañoso, ya que en gran parte del año estuvo avanzando y retrocediendo irregularmente en la puntuación, problemas en Watkins Glen y el puntaje doble en Sonoma lo retrasaron hasta un lugar que, quizá, no merecía. Pero lo cierto es que la performance de Hinchcliffe en este año, gracias a la velocidad obtenida en algunas pistas, sobre todo en óvalos (aunque habrá que tomar en cuenta las sanciones recibidas en Texas), y el regreso de Aleshin, le beneficiaron en términos de performance, ya que en 2015 tuvo cuatro pruebas mediocres y se encontró con un triunfo en Nueva Orleans. Aunque la victoria en Texas se le negó por una nariz, el canadiense ha dejado claro, tras un año completo, que se ha adecuado a las características de Schmidt Peterson, y viceversa, a pesar de que le tomó un poco de tiempo a ambas partes. Solo queda seguir construyendo rumbo a 2017, donde con todo y la popularidad que ha tenido en «Dancing With The Stars» se puede convertir en protagonista en la pista».

EL MEJOR MOMENTO
Dos momentos que enmarcaron su regreso tras el accidente de Indy en 2015: la pole position para la edición 100 de la Indy 500 y el podium en Toronto, donde ante su público llegó tercero.

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR
FOTO: Chris Jones/INDYCAR

EL PEOR MOMENTO
Solo tuvo un abandono durante el año (Detroit 2), pero pocas sensaciones tan dolorosas como la «agonía de la derrota», como ocurrió en Texas.

Resumen 2016: Mikhail Aleshin

FOTO: Chris Owens/INDYCAR

La «temporada baja» de la IndyCar Series continúa durante este mes de diciembre, por lo que de nueva cuenta, en «IndyCar al Día» dedicaremos los siguientes días a analizar la performance de cada piloto y escudería que participó en los 16 eventos de la serie IndyCar en 2016. 


En esta nota presentamos a Mikhail Aleshin, quien volvió al serial tras un año de ausencia, nuevamente con la escudería Schmidt Peterson Motorsports.

VER PERFIL: Mikhail Aleshin

NÚMEROS:
Ranking en el Campeonato: 15
Competencias: 16
Poles: 1 (Pocono)
Victorias: 0
Top 5’s: 3
Top 10’s: 4
Mejor inicio: Pole position en Pocono
Mejor resultado: 2do (Pocono)
Promedio en Clasificaciones: 10.9
Promedio de Resultados: 13.9
Abandonos: 3 (Indy 500, Texas y Watkins Glen)
Vueltas completadas: 1930 de 2070 vueltas (93.24%- P10 en ranking)
Vueltas completadas en circuitos mixtos: 825 de 872 vueltas (94.61%- P11 en el ranking)
Vueltas completadas en óvalos: 1105 de 1198 (92.24%- P11 en el ran
king)
Vueltas lideradas: 120 (33 en Mid-Ohio y 87 en Pocono)
Vueltas rápidas: 0
Sanciones en Competencias: 5 (Igualado con Sato como los más sancionados)

Puntos: 347 (a 312 de Simon Pagenaud)

NÚMEROS CARRERA POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 17 5 Activo
2 Phoenix 13 17 Activo
3 Long Beach 18 16 Activo
4 Alabama 13 17 Activo
5 G.P. de Indianapolis 9 13 Activo
6 Indianapolis 500 7 27 Accidente
7 Detroit 1 12 15 Activo
8 Detroit 2 5 17 Activo
9 Elkhart Lake 13 16 Activo
10 Iowa 9 5 Activo
11 Toronto 10 6 Activo
12 Mid-Ohio 10 17 Activo
13 Pocono POLE 2 Activo
14 Texas 16 16 Accidente
15 Watkins Glen 10 22* Accidente
16 Sonoma 11 11 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Al conseguir la misma cantidad de podiums como ocurrió en 2014, el regreso le sentó bien al ruso en términos de performance. Su segunda mitad de campaña fue sobresaliente, al no dejar de mostrar agresividad en todo tipo de pistas, como pasó en Mid-Ohio y Pocono. Gracias a que su equipo descifró parte de la performance del aero kit Honda sobre la marcha, lo único que faltó fue una racha consistente de buenos resultados, ya que solo sumó un Top 10 en la primera mitad del calendario, dos accidentes en la segunda y cinco penalizaciones en carrera durante el año (solo Hawksworth tuvo una cantidad similar). Se espera que siga en Schmidt Peterson para 2017, lo que le vendría bien para la continuidad en el trabajo de un equipo que ha ido al alza en tiempo reciente».

EL MEJOR MOMENTO

Pocono. Primera pole en la categoría y segundo lugar en carrera, después de liderar 87 vueltas y pelear con Will Power hasta el final.

FOTO: Chris Jones/INDYCAR


EL PEOR MOMENTO

Mid-Ohio. Líder por más de 30 vueltas, hasta que una bandera amarilla y su consecuente pit stop final le arruinaron el día.

Resumen 2016: Marco Andretti

FOTO: Chris Jones/INDYCAR

La «temporada baja» de la IndyCar Series continúa durante este mes de diciembre, por lo que de nueva cuenta, en «IndyCar al Día» dedicaremos los siguientes días a analizar la performance de cada piloto y escudería que participó en los 16 eventos de la serie IndyCar en 2016. 


En esta nota presentamos a Marco Andretti, quien completó su undécima temporada en el serial, con la escudería Andretti Autosport.
VER PERFIL: Marco Andretti

NÚMEROS:
Ranking en el Campeonato: 16
Competencias: 16
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 0
Top 10’s: 3
Mejor inicio: 11mo (Phoenix)
Mejor resultado: 8vo (Sonoma)
Promedio en Clasificaciones: 17.4
Promedio de Resultados: 12.8
Abandonos: 0 (El único en completar las 16 fechas)
Vueltas completadas: 2062 de 2070 vueltas (99.61%- P2 en ranking)
Vueltas completadas en circuitos mixtos: 869 de 872 vueltas (99.66%- P8 en el ranking)
Vueltas completadas en óvalos: 1193 de 1198 (99.58%- P7 en el ran
king)
Vueltas lideradas: 0
Vueltas rápidas: 0
Sanciones en Competencias: 2
Puntos: 339 (a 320 de Simon Pagenaud)

RESULTADOS CARRERA POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 14 15 Activo
2 Phoenix 11 13 Activo
3 Long Beach 21* 19 Activo
4 Alabama 19 12 Activo
5 G.P. de Indianapolis 19 15 Activo
6 Indianapolis 500 14 13 Activo
7 Detroit 1 19 16 Activo
8 Detroit 2 22* 9 Activo
9 Elkhart Lake 21 12 Activo
10 Iowa 19 14 Activo
11 Toronto 22* 10 Activo
12 Mid-Ohio 21 13 Activo
13 Pocono 13 12 Activo
14 Texas 12 12 Activo
15 Watkins Glen 18 12 Activo
16 Sonoma 14 8 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Andretti fue una de las mayores decepciones de la temporada, si no es que la mayor, considerando que ha habido años en los que, con la misma consistencia que mostró en esta ocasión en ciertos rubros, los resultados fueron mucho más sólidos, como lo demostró en 2013. Está bien que haya sido el único que terminara las 16 competencias, pero a pesar del poco rendimiento de los aero kits Honda, jamás estuvo a la altura de sus coequiperos, en especial de Muñoz, a quien le quitó parte del patrocinio que había conseguido durante el año. Además, de no ser por la impartición de puntaje doble en Sonoma, quizá Daly (quien abandonó en esa ocasión) y Sato hubieran terminado delante suyo en el ranking general. Calificó en último lugar en tres ocasiones! Cuántos años más se necesitan para que dé el paso de calidad que algunos siguen esperando?»

EL MEJOR MOMENTO
Sonoma. Únicamente por ser el mejor resultado de la temporada (octavo).

FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR

EL PEOR MOMENTO
Long Beach, Detroit 2 y Toronto. Independientemente que los grupos de clasificación le hayan perjudicado, clasificó en último lugar en estas tres pruebas.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR

Resumen 2016: Grand Prix of St. Petersburg

FOTO: Chris Jones/INDYCAR

Mientras la «temporada baja» está en marcha, el equipo de «IndyCar al Día» dedica el mes de diciembre a recapitular lo ocurrido en las 16 competencias de 2016.

Evidentemente comenzaremos desde el principio, es decir, con la primera fecha del año que se celebró el 13 de marzo en St. Petersburg, Florida, siendo el arranque de la 21ra campaña sancionada por lo que se conoce hoy como INDYCAR y la 13ra edición del evento en las calles de la ciudad cercana a Tampa Bay.

En una carrera que también vio el debut de Alexander Rossi, Max Chilton y Spencer Pigot, el regreso de Mikhail Aleshin, James Hinchcliffe y Luca Filippi, así como la controvertida situación de Will Power, quien se perdió la competencia tras ser diagnosticado erróneamente con una conmoción, Juan Pablo Montoya repitió la dosis al lograr la que sería su única victoria en la temporada, liderando un 1-2-4 de Team Penske, al ser seguido por su coequipero Simon Pagenaud y por Ryan Hunter-Reay.

El colombiano lideró 44 vueltas, después de un dominio temprano de Pagenaud, eventual campeón del serial.

Les dejamos parte de la transmisión de ESPN Latinoamérica que pueden encontrar en YouTube.


VERIZON INDYCAR SERIES 2016
FECHA 1: FIRESTONE GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG
CALLES DE ST. PETERSBURG, FLORIDA

RESULTADOS OFICIALES

P PILOTO PILOTO/EQUIPO TIEMPO/DIF
1 Juan Pablo Montoya Penske/Chevrolet 110 vtas/2:13:28.465 m.
2 Simon Pagenaud Penske/Chevrolet a 2.330 s.
3 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda a 8.876 s.
4 Helio Castroneves Penske/Chevrolet a 9.324 s.
5 Mikhail Aleshin Schmidt/Honda a 9.717 s.
6 Takuma Sato Foyt/Honda a 26.037 s.
7 Scott Dixon Ganassi/Chevrolet a 40.705 s.
8 Carlos Muñoz Andretti/Honda a 55.945 s.
9 Tony Kanaan Ganassi/Chevrolet a 59.120 s.
10 Charlie Kimball Ganassi/Chevrolet a 1 vuelta (Accidente)
11 Jack Hawksworth Foyt/Honda a 1 vuelta
12 Alexander Rossi (N) Andretti Herta/Honda a 1 vuelta
13 Conor Daly (N) Coyne/Honda a 1 vuelta
14 Spencer Pigot (N) Carpenter/Chevrolet a 1 vuelta
15 Marco Andretti Andretti/Honda a 1 vuelta
16 Graham Rahal Rahal/Honda a 1 vuelta
17 Max Chilton (N) Ganassi/Chevrolet a 1 vuelta
18 Oriol Serviá Penske/Chevrolet a 1 vuelta
19 James Hinchcliffe Schmidt/Honda a 1 vuelta
20 Luca Filippi Coyne/Honda a 2 vueltas
21 Sébastien Bourdais KVSH/Chevrolet a 23 vueltas (Accidente)
22 Josef Newgarden Carpenter/Chevrolet a 63 vueltas (Eléctrico)


FOTO: Chris Jones/INDYCAR


DATOS:
– 15ta victoria de Montoya en categorías de monopostos en Estados Unidos; única de 2016.
– 44ta pole position de Power en categorías de monopostos en Estados Unidos; única de 2016.
– 33er Top 3 de Hunter-Reay en categorías de monopostos en Estados Unidos.
– Promedio de velocidad: 143.241 km/h
– Cambios de liderato: 4 entre 4 pilotos: Simon Pagenaud (48), Juan Pablo Montoya (44), Conor Daly (15) y Ryan Hunter-Reay 3).
– Banderas amarillas: 2 para 16 vueltas.
– Vuelta más rápida: Josef Newgarden – 1:02.230 m. (Vta. 21).
– Vuelta más rápida de un líder: Simon Pagenaud – 1:02.636 m. (Vta 22).
– Pilotos con Sanciones: Luca Filippi y Mikhail Aleshin (Vuelta 56 por Ingresar a un Pit Cerrado); Jack Hawksworth (Vuelta 64 por Ingresara un Pit Cerrado) y Carlos Muñoz (Vuelta 64 por Contacto Evitable).

LOS ENCABEZADOS:

Barber Motorsports Park, un circuito conocido por todos

La carrera del año pasado comenzó con piso mojado. Foto: IndyCar Media
El Barber Motorsports Park de Birmingham, Alabama, es un autódromo conocido por todos, ya que en está pista se realiza la mayoría de la pruebas de pretemporada, pero este fin de semana albergara la cuarta cita de la temporada 2015, tercera consecutiva y última del mes de abril, que fue a puro IndyCar, donde todos los domingos hubo carreras. Juan Pablo Montoya (Team Penske), tercero el domingo pasado en Long Beach, sigue siendo el puntero del campeonato pero cada vez tiene más cerca a Helio Castroneves, uno de sus compañeros de equipo.
Incluida en el calendario desde el año 2010, la pista alabameña, que cuenta con 3.700 metros de extensión y 15 curvas, se ganó un lugar bien importante, ya que es uno de los trazados favoritos para probar, es más en esa pista se hace el Open Test, que son dos días de pruebas oficiales antes del comienzo.
A pesar de no ser una pista que ofrece buenos espectáculos, para los pilotos es un desafío porque es igual a un autódromo europeo, ya que ofrece subidas y bajadas a alta velocidad, haciéndola muy difícil.
El primer ganador fue el brasileño Helio Castroneves en el año 2010, pero los más ganadores son Ryan Hunter-Reay y el actual campeón Will Power, ambos con dos triunfos cada uno. El estadounidense de Andretti Autosport viene de ganar las últimas dos ediciones, pero este año la tiene muy difícil ya que se encuentra lejos de la lucha, debido al aero kit de Honda, que es inferior al de Chevrolet.
El último podio. Foto: IndyCar Media
La gran carrera del domingo será a 90 vueltas.
Indy Lights:
En lo que se refiere a la categoría telonera, este fin de semana volverá a tener dos competencias, cómo en St. Petersburg, donde debuto el nuevo auto, el Dallara IL-15. El debutante Ed Jones (Carlin) llega cómo líder del campeonato, después de haber ganado las tres primeras competencias del año.
Entre los inscritos, habrá 13 autos, gracias al regreso del equipo 8 Star Motorsports, que este fin de semana tendrá un nuevo piloto, el estadounidense Sean Rayhall, quien hara su debut.
Horario de las carreras:
Sábado 25 de abril – Carrera 1: 16h50
Domingo 26 de abril – Carrera 2: 14h10
Vuelta virtual:
Horarios: 
Sábado (25/04):

11h00 – 12h00 – Primer entrenamiento

14h40 – 15h25 – Segundo entrenamiento
17h55 – Clasificación

Domingo (26/04):

16h37 – Carrera  (90 vueltas)

Aviso: los horarios son de Buenos Aires, Argentina.

INSCRITOS PARA ESTA CARRERA. 

Últimos ganadores:

2011 – Will Power – Team Penske

2012 – Will Power – Team Penske
2013 – Ryan Hunter-Reay- Andretti Autosport
2014 – Ryan Hunter-Reay- Andretti Autosport

Mid-Ohio 2014: El recuento

– Scott Dixon consiguió su 34ta victoria en categorías de primer nivel de autos fórmula en Estados Unidos, alcanzando a Al Unser Jr. en el sexto lugar en el ranking de este departamento de todos los tiempos.
– Chip Ganassi también alcanzó su triunfo 95 como dueño de equipo; 40 de ellas fueron en CART/Champ Car y 55 en IRL/IndyCar.
– Segunda victoria de Ganassi en IndyCar con un auto equipado con motor Chevrolet. La primera fue en Texas en junio de 2002 de la mano de Jeff Ward.
– Es la 4ta victoria para el neozelandés en 6 años en Mid-Ohio y la 5ta en su trayectoria, siendo el piloto más ganador en esta pista.
– Tanto Dixon como Ganassi rompieron una racha de 16 carreras sin victorias; tanto como para el piloto como para el dueño de equipo fue la sequía más larga desde las 40 participaciones entre junio de 2003 (Richmond) y septiembre de 2005 (Watkins Glen) en las que no obtuvo triunfos.
– Dixon ahora ha ganado durante 10 temporadas consecutivas, la segunda racha más larga desde 1946; el récord lo ostentan Bobby Unser (1966-1976), Emerson Fittipaldi (1985-1995) y Helio Castroneves (2000-2010), con 11.
– El campeón reinante ya sabe ganar desde las últimas posiciones: su única victoria en CART, en Nazareth en abril de 2001, la obtuvo arrancando desde el sitio 23, la cual es la 4ta peor posición desde la que un piloto ganó una carrera de autos fórmula desde 1946; Mid-Ohio 2014 pasa a los libros de récords como el 5to lugar más bajo (2do en circuitos permanentes) desde el cual un piloto obtuvo un triunfo, ya que el ganador inició en 22do.
Lugar más bajo del que un piloto ganó una carrera en general: Helio Castroneves, Chicagoland 2008 (28vo).
Lugar más bajo del que un piloto ganó una carrera en circuitos no ovales: Max Papis, Laguna Seca 2001 (25to).
Scott Dixon en 2001 (Foto: LAT/Autosport)
– Primer podio de Sébastien Bourdais en Mid-Ohio, cuyo mejor resultado previo fue 4to en 2012. Es la segunda vez en tres carreras que ocupa el Top 3 y es quien más lugares asciende en el campeonato (2).
– El francés, además, obtuvo el sábado la pole 33 de su trayectoria, empatando con Dario Franchitti en el séptimo lugar en el ranking de este departamento de todos los tiempos y dándole a KV Racing la 7ma pole en su historia.
– El equipo de Jimmy Vasser y Kevin Kalkhoven nunca había obtenido tantas poles en una temporada: en 2011, Takuma Sato les dio dos, y ahora entre Bourdais y Sebastián Saavedra ya llevan 3.
– Con su tercer lugar, James Hinchcliffe obtuvo su primer podio del año; no llegaba a esta instancia desde Houston 2 en 2013, es decir, hace 17 carreras.
Foto: Chris Jones/INDYCAR Media
– Buen fin de semana para Carlos Muñoz, quien entró por primera vez en su carrera al Firestone Fast Six durante las clasificaciones del sábado y acumuló su tercer Top 5 en circuitos permanentes/callejeros en el año (Long Beach y Houston 1) tras finalizar 4to.
– Gracias a su 5to lugar, Graham Rahal obtuvo su mejor resultado en Mid-Ohio (el anterior era 8vo en 2009); además ha terminado en 7mo ó mejor en 3 de las últimas 4 carreras. Sin embargo, continúa como el piloto con más participaciones consecutivas sin ganar (110).
– Tanto Josef Newgarden como Carlos Huertas lograron su mejor clasificación en la IndyCar: el norteamericano igualo el 2do sitio desde el cual salió en Long Beach, mientras que para el colombiano fue su primer salida desde el Top 10.
Foto: Joe Skibinski/INDYCAR Media
– Will Power es el más beneficiado en la lucha por el campeonato al recuperar el liderato; sigue siendo el piloto con más vueltas completadas en esta temporada (1809 de 1810 vueltas posibles), uno de los dos pilotos (con Ryan Briscoe) en no haber abandonado ninguna carrera hasta ahora y es quien más Top 10’s ha acumulado (12 sobre 15).
– Power además es quien más vueltas ha liderado en este año (353 de 1810 vueltas posibles), seguido por Tony Kanaan (326) y Helio Castroneves (241)
– Con el accidente de la primera vuelta, Kanaan apenas sumó su segundo abandono en el año (el otro fue en Long Beach) mientras que Marco Andretti lleva 4 retiros (con St. Petersburg, Texas y Iowa). Ambos, junto con Castroneves, perdieron una posición en el campeonato, en lo que fue una jornada con pocos cambios de posición en la tabla.
– Además, el incidente provocó la primera bandera amarilla en una carrera de IndyCar en Mid-Ohio desde 2011, rompiendo una racha de 201 vueltas consecutivas con bandera verde.
– Por cierto, de acuerdo con el diario «The Indianapolis Star», Arie Luyendyk era piloto temporal del Safety Car mientras Johnny Rutherford, el piloto «regular», se recuperaba de una enfermedad.
– Si se toma como base que sólo se presentan 22 autos en lo que resta del campeonato y que se otorga doble puntaje en Fontana, a tres carreras del final del año, todo piloto que se encuentra hasta 177 puntos detrás del líder tiene posibilidad matemática de ser campeón. Es decir, tras Mid-Ohio hay 10 pilotos que todavía pueden alzar la corona.

La IndyCar corre en territorio canadiense este fin de semana

Toronto el año pasado.
El calendario de la temporada 2014 sólo tiene una fecha fuera de los Estados Unidos, país de origen de la categoría más rápida del mundo. Es el Honda Indy Toronto, que se corre en el circuito callejero de Toronto, en la zona de Ontario, y que por segundo año consecutivo tendrá dos competencias. Esta será la última doble fecha del año y también el último circuito callejero de 2014. Helio Castroneves (Penske Racing), que viene de conseguir un octavo puesto en el óvalo de Iowa, es el nuevo líder del campeonato a falta de seis carreras.
El Honda Indy Toronto es un clásico de la IndyCar y también del automovilismo canadiense; hasta el año 2012 el país tenía dos carreras ya que estaba la carrera de Edmonton, que se realizaba en el aeropuerto de esa ciudad. 
La pista cuenta con 2.824 kilómetros de longitud y se encuentra ubicado en Exhibition Place, tiene 11 curvas y la mayoría son muy rápidas. También cuenta con unas de las rectas más largas del calendario, la opuesta, en la cual si aprovechas la succión del auto de adelante lo podés superar en la famosa curva tres, la más difícil porque es en subida.  Asimismo algunas partes del circuito son de asfalto y otras de concreto.
En el año 1986 se empezó a correr en este callejero porque antes, cuando era USAC, corrían en Mosport. Bobby Rahal, dueño del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing, fue el primer ganador. Michael Andretti, que ya no corre más, tiene el record de siete victorias en Toronto y por mucho tiempo no será superado.  La única vez que no se realizó la Honda Indy Toronto fue en el año 2008, debido a la fusión entre CART/Champ Car y Indy Racing League (IRL).
  La primera de Adrian Fernandez en la categoría fue en Toronto en el año 1996.
Las dos carreras programadas para este fin de semana tendrán 85 vueltas. 
Ausente en Iowa, la categoría telonera, la Indy Lights, también realizará este fin de semana su única carrera fuera de territorio estadunidense. El colombiano Gabby Chaves, del equipo Belardi Auto Racing, viene de ganar las dos primeras carreras en óvalos, Indianápolis y Pocono.
Las últimas vueltas de la Pocono 100:


La anterior fecha, que fue en el “trióvalo” de Pocono, fue la que menos autos tuvo pero para este fin de semana hay doce autos. Lista de inscritos para la novena fecha y último circuito callejero del año.
Vuelta virtual:
Horarios:

Viernes (18/07):

11h00 – 11h45 – Primer entrenamiento
14h55 – 15h40 – Segundo entrenamiento

Sábado (19/07):

11h00 – Clasificación para la primera carrera

16h55 – Carrera 1 (85 vueltas)

Domingo (20/07):

11h00 – Clasificación para la segunda carrera
16h55 – Carrera 2 (85 vueltas)
Aviso: los horarios son de Buenos Aires, Argentina.

Últimos ganadores:

2011 – Dario Franchitti – Chip Ganassi Racing
2012 – Ryan Hunter-Reay – Andretti Autosport
2013 – Scott Dixon – Chip Ganassi Racing
2013 – Scott Dixon – Chip Ganassi Racing

Houston: El recuento de los daños

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media
El Shell and Pennzoil G.P. of Houston dejó muchos datos curiosos, gracias a las eventualidades ocurridas. Les dejamos el recuento de lo sucedido y la numeralia tras las fechas 9 y 10 del campeonato de IndyCar.
CARRERA 1

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media
– Simon Pagenaud ganó por la pole primera vez en su trayectoria; es el séptimo piloto en ganar este lugar en 2014. Para el equipo de Sam Schmidt, fue la primera desde que Alex Tagliani arrancó en primer sitio en carreras consecutivas: Indy 500 y Texas, en 2011.
– Es la primera vez desde que Sébastien Bourdais, en Assen, Holanda en 2007 (Champ Car), que un francés consigue el lugar de honor en una competencia de la serie.
– Carlos Huertas se convirtió en el primer piloto desde 2007 en ganar una carrera durante su temporada de debut. Hace siete años, el holandés Robert Doornbos fue el último en tener ese honor al ganar dos eventos de Champ Car (Mont Tremblant y San José).
– Colombia obtuvo el 1-2-3 en el podio; es la primera vez que ocurre para el país cafetero y la primera ocasión desde las «500 Millas de Indianapolis» de 2006 en que una nación ocupa los primeros tres lugares de una carrera (Hornish Jr., Marco y Michael Andretti).
– Con Huertas y Muñoz en el podio, también es la primera vez desde San José en 2007 (Champ Car) con Doornbos y el suizo Neel Jani en que dos debutantes suben al podio en una misma competencia.
– Will Power finalizó en 14to lugar, a una vuelta del ganador. Era el último piloto en haber completado todas las vueltas recorridas en el año hasta ese punto.
– La última vez que Juan Pablo Montoya llegó 2do en una carrera fue en el año 2000, en la misma ciudad pero en el trazado organizado por CART en el «George R. Brown Convention Center», detrás de Jimmy Vasser.
– Power quedó como líder del campeonato al llegar a la mitad de la temporada, es decir, tras esa primera manga; quien era líder el certamen en el punto medio no ha ganado el título en cuatro de los últimos siete años: el australiano tuvo ese «deshonor» en tres de esas cuatro ocasiones (2010, 2012 y 2013), mientras que Ryan Briscoe, manejando para Roger Penske, lideraba a la mitad de la campaña 2009.
– Marco Andretti fue multado con USD $2500 y puesto bajo probatoria por tres carreras luego de que bloqueó a Takuma Sato cuando éste lideraba bajo bandera verde e ignoró las banderas azules. La probatoria comenzaría en la Carrera 2 del fin de semana.
CARRERA 2

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media


– Helio Castroneves alcanzó a Rick Mears en el cuarto lugar en el ranking de poles conseguidas de todos los tiempos (con 40) luego de adueñarse de la posición de privilegio para la carrera del domingo.
– La pole de Helio fue la 450° para el Team Penske como organización (Indy + NASCAR).
– Simon Pagenaud ganó por cuarta vez en su trayectoria; junto con Mikhail Aleshin, le dieron al equipo de Sam Schmidt su primer 1-2 en la categoría.
– Aleshin es el primer ruso en subir al podio en la historia de las competencias de autos fórmula de primera categoría en Estados Unidos.
– Jack Hawksworth también subió al podio por primera ocasión. Es el primer Top 3 para el Bryan Herta Autosport desde las «500 Millas de Indianapolis» de 2011, en la que vencieron con Dan Wheldon al volante.
– Con su accidente en la vuelta 75 de 90, Takuma Sato acumuló tres abandonos consecutivos (y fue el cuarto del año); en 2013, no terminó en nueve de las últimas 10 carreras del calendario, incluyendo las seis finales.
– Castroneves y Huertas abandonaron por primera vez en el año, dejando a Power, Juan Pablo Montoya y Ryan Briscoe como los únicos que han visto la bandera a cuadros en las 10 carreras de 2014.

– Los pilotos que más puntos acumularon en las dos carreras fueron: Pagenaud, (67), Montoya (66), Hawkworth (63) y Bourdais (62). Ryan Hunter-Reay sumó 54, mientras que Power y Castroneves obtuvieron 35 cada uno.

– Power aumentó su ventaja en el campeonato de 33 a 39 puntos sobre Castroneves, es decir, no hubo cambios tras el fin de semana, pero Ryan Hunter-Reay se acercó a 41 unidades y Pagenaud a 59; la próxima carrera, Pocono, otorgará puntos al doble, es decir, que el ganador puede llevarse 100 puntos.
– Honda se llevó los tres escalones del podium; es la primera vez que ocurre en el año y la primera desde Mid-Ohio en 2013 (con Charlie Kimball, Pagenaud y Dario Franchitti).