INFORMACIÓN
NOMBRE | Carlos Andrés Muñoz |
LUGAR DE NACIMIENTO | Bogotá, Colombia |
FECHA DE NACIMIENTO | 2 de enero de 1992 |
LUGAR DE RESIDENCIA | Miami, Florida, Estados Unidos |
SITIO WEB | carlosmunozracing.com |
@CarlosMunoz034 | |
CarlosMunozRacing | |
carlosmunoz73 |
NÚMEROS EN INDYCAR
DEBUT | 26 de mayo de 2013 (Indianápolis, Indiana) |
COMPETENCIAS DISPUTADAS | 73 |
VICTORIAS | Una |
POLE POSITIONS | Una |
PODIOS | 7 |
TOP 5’s | 11 |
TOP 10’s | 30 |
PRIMERA VICTORIA | 30 de mayo de 2015 (Detroit 1) |
PRIMERA POLE | 12 de junio/27 de agosto de 2016 (Texas) |
MEJOR RESULTADO EN CAMPEONATOS | 8° (2014) |
MEJOR RESULTADO EN INDY 500 | 2° (2013 y 2016) |
COMPETENCIAS LIDERADAS | 8 |
VUELTAS LIDERADAS | 91 |
COMPETENCIAS TERMINADAS | 61 |
EQUIPOS PREVIOS | Panther Racing, Andretti Autosport, AJ Foyt Racing y Schmidt Peterson Motorsports |
TRAYECTORIA
2002-2007: Competidor en series de karting en Colombia, Europa y Estados Unidos. Gana el Stars of Karting National ICA Junior y el 3° lugar de la Copa Campeones Junior de 2006, así como el 3° lugar del Campeonato Español KF3.
2007: Debut en la Formula TR Pro Series, en la que obtiene un podium.
2008: Corre en la Formula Renault Italiana 2.0 (con 4 Top 10’s y un 6° lugar como mejor resultado) y la Eurocup Formula Renault 2.0 (Dos Top 15’s como mejor resultado), ambos con el Prema Powerteam.
2009: Con el equipo Epsilon Euskadi, termina en 7° lugar en la Formula Renault 2.0 Eurocup con dos pódiums y 4 Top 5, y en 8° lugar en la Formula Renault 2.0 West European Cup con un pódium y 3 Top 5’s. Además consigue dos podiums en seis participaciones en la nueva European F3 Open (antes F3 Española) con el Porteiro Motorsport.
2010: Noveno lugar en el campeonato de la Formula 3 Euro Series con un 2° lugar en Brands Hatch como mejor resultado; participó en seis eventos de la F3 Inglesa como invitado del equipo Mücke Motorsport. Termina 16° en el Macau Grand Prix.
2011: Termina en 8° posición en la F3 Euro Series con dos podios (2do en Hockenheim y 3ro en Silverstone) y una pole (Hockenheim). Clasifica 13° para el Macau Grand Prix, pero no termina a causa de problemas mecánicos; queda 6° en el FIA Formula 3 International Trophy.
2012: Pasa a la Indy Lights con el equipo Andretti Autosport, con el cual obtiene dos victorias (Edmonton y Fontana), una pole (Edmonton), 5 podiums y el 5° sitio en el puntaje.
2013: Tercer lugar en el campeonato de Indy Lights con Andretti Autosport, al conseguir 4 victorias, 5 poles, 8 Top 5’s y 11 Top 10’s.
Clasifica y termina en 2° lugar en su primera participación en las “500 Millas de Indianapolis” con uno de los autos de Andretti, por lo cual logra el trofeo de “Novato del Año”; además compite para Panther Racing en Toronto y de nuevo para Andretti en Fontana en la IndyCar Series.
2014: Primera temporada completa en la IndyCar Series, en la que logra el trofeo al “Novato del Año”, tres podiums (Long Beach, Houston 2 y Pocono). Finaliza 8° en el campeonato.
2015: Segunda temporada de tiempo completo en la IndyCar Series; obtiene su primera victoria en Detroit, pero fue su único podium en el año. Resultados irregulares lo relegan al 12° sitio en la clasificación general.
2016: Décimo lugar general en su tercera temporada en la IndyCar Series, última con Andretti Autosport. Vuelve a finalizar segundo en las «500 Millas de Indianapolis», en tanto que logra su primera pole position (Texas) y sube al podium en Mid-Ohio.
2017: Piloto de AJ Foyt Racing para su cuarta temporada completa en la IndyCar Series, continuando con su relación con Chevrolet, pero solo logra la 16° colocación en la puntuación final. A pesar de un año difícil, concluye décimo en la Indy 500, respaldando la séptima plaza conseguida en Long Beach. Registra tres abandonos, todos a causa de accidentes, un promedio de resultados de 13.6 y cero vueltas lideradas.
2018: Manejó un sexto auto de Andretti Autosport en la Indy 500, calificando en 21° y terminando en séptimo, además de liderar cuatro vueltas. Fue su quinto Top 10 en seis apariciones en el evento. Además, sustituyó a Robert Wickens en el auto No. 6 de Schmidt Peterson Motorsports para las últimas dos carreras del campeonato, terminando 12° en Portland (con la vuelta más rápida de carrera) y 18° en Sonoma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.