Da click en el nombre/evento que desees consultar.
CUMPLEAÑOS1. Justin Bell |
COMPETENCIAS |
CUMPLEAÑOS:
JUSTIN BELL (23 de febrero de 1968)
Hijo de Derek Bell, cinco veces ganador de las “24 Horas de Le Mans”.
El nacido en Sussex, Reino Unido, disputó ocho competencias de la serie Indy Lights (llamada American Racing Series) en 1990, en un esfuerzo conjunto entre Chip Ganassi y Joe Stimola; su mejor lugar de salida y posición final llegaron en Detroit, al arrancar 5° y finalizar en 4° lugar.
Se inscribió a las “500 Millas de Indianapolis” de 1996 con el equipo Tempero-Giuffre Racing; sin embargo, ni siquiera intentó clasificar, ya que su monoplaza Lola (año ’92) Buick V6 nunca consiguió velocidad y no completó el Programa de Orientación de Novatos.
Logró el título del FIA GT2 Championship en 1997, el triunfo en las “24 Horas de Le Mans”, clase GT2, en 1998, un podium absoluto en la edición de 1995 y dos triunfos en la SCCA Trans-Am. Además, es un exitoso comentarista de televisión.

BERTRAND BAGUETTE (23 de febrero de 1986)
Participante en 16 eventos de la IndyCar Series entre 2010 y 2011 con los equipos Conquest Racing y Rahal Letterman Lanigan Racing.
El originario de Thimister-Clermont, Bélgica, fue uno de los últimos pilotos en la historia de Conquest, de su compatriota Eric Bachelart; a pesar de perderse dos de las 17 carreras del campeonato 2010, finalizó 22° en la puntuación tras completar, en 13 eventos, el 84% de las vueltas posibles y logrando un 10° lugar en Kentucky, luego de arrancar 6°. Fue el último Top 10 de la escuadra.
Su mejor actuación fue en las “500 Millas de Indianapolis” en 2011, cuando corrió para Rahal Letterman Lanigan; tras iniciar 14°, las diferentes estrategias le permitieron liderar 11 vueltas, incluidas de la 189 a la 197, antes de detenerse por combustible, cediéndole el primer sitio a JR Hildebrand. Al final cruzó la meta en 7°.
En su palmarés, se destaca su triunfo en las “24 Horas de Le Mans”, división LMP2 del FIA WEC, en 2013; junto con Ricardo González y Martin Plowman, se quedó con el título en dicha clase. Fue campeón de la Formula Renault 3.5 Series en 2009; en 2013 se unió al Super GT de Japón, serie en la que continúa participando de tiempo completo hasta 2019.

SHELBY BLACKSTOCK (23 de febrero de 1990)
Participante en 52 competencias de la Indy Lights, hasta 2018, con Andretti Autosport, Belardi Auto Racing y Team Pelfrey.
En 2012 se unió a Andretti, equipo con el que quedó octavo en la USF2000 Championship en 2012. Tercer lugar en la puntuación de la Pro Mazda en 2013 y cuarto en 2014; en esta categoría logró una victoria en 30 participaciones (Mosport 2013).
En Indy Lights, ha sumado un podiums de segundo lugar (en su última aparición, en St. Petersburg 2018) y dos de tercero. En 2016, concluyó octavo en el ranking general. En 2019 participa en el IMSA Michelin Pilot Challenge.

COMPETENCIAS:
GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (23 de febrero de 2003):
Paul Tracy logró su 20° victoria en competencias de monoplazas en Estados Unidos al cruzar la meta en primer lugar en las calles de St. Petersburg, primera fecha de la renombrada “Bridgestone Presents: The Champ Car World Series, Powered by Ford”.
En su primera carrera con Forsythe Racing, el canadiense lideró 71 de las 105 vueltas e imprimió una diferencia de más de 12 segundos sobre su escolta, Michel Jourdain Jr. (Team Rahal), quien consiguió su mejor resultado en la serie hasta ese momento; Bruno Junqueira, reemplazante de Cristiano Da Matta en Newman-Haas Racing, se recuperó de una mala clasificación y arranque para llegar tercero.

Mario Haberfeld (Conquest Racing) fue el mejor representante de los autos con chassis Reynard, y el mejor novato, al llegar 4°, delante de Roberto Moreno (Herdez Competition), quien regresó a las competencias de tiempo completo.
Esta carrera marcó el debut de Sébastien Bourdais (Newman-Haas) en categorías de primer nivel en monoplazas estadounidenses; tras ser el mejor en las clasificaciones, se convirtió en el primer piloto en lograr una pole position en su debut desde Nigel Mansell (también con la escuadra de Paul Newman y Carl Haas), en 1993; a pesar de liderar los primeros 30 giros, tuvo un contacto con la pared y terminó 11°, a ocho vueltas del ganador.

También fue la primera carrera de Ryan Hunter-Reay (graduado de la Formula Atlantic) a lado de Haberfeld, Tiago Monteiro, Joel Camathias (ex Formula 3000 al lado de Bourdais), Patrick Lemarié y los mexicanos Rodolfo Lavín y Roberto González.
En cuanto a equipos, St. Petersburg, PK Racing (origen de KV Racing Technology), Fittipaldi-Dingman Racing, Rocketsports Racing y American Spirit Team Johansson hicieron su debut, mientras Dale Coyne Racing hizo su regreso de forma permanente y Conquest Racing llegó de la IRL, conformando una parrilla de 19 autos.
Fue la primera ocasión que St. Petersburg albergó un evento de autos fórmula; previamente fue sede de carreras de Trans-Am y autos deportivos. Solo duró un año en el calendario de CART/Champ Car, pero se incluyó en la IRL/IndyCar en 2005.
Debe estar conectado para enviar un comentario.